Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Identifican un nuevo biomarcador sanguíneo en cáncer de próstata avanzado

Viernes 28 Abril, 2017 en  Ciencia y Tecnología

Investigadores españoles han identificado un nuevo biomarcador sanguíneo en pacientes con cáncer de próstata avanzado que podría permitir en el futuro orientar el tratamiento de los pacientes y abre el camino a la terapia personalizada.

cáncerprostata

(Gaceta Médica)  Investigadores españoles han identificado un nuevo biomarcador sanguíneo en pacientes con cáncer de próstata avanzado que podría permitir en el futuro orientar el tratamiento de los pacientes y abre el camino a la terapia personalizada.

El trabajo ha sido realizado por un equipo de oncólogos e investigadores españoles, liderado por responsable de los tumores genitourinarios del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, Enrique Grande y por el oncólogo del Hospital Universitario Morales Meseguer de Murcia, Enrique González-Billalabeitia, en colaboración con el laboratorio de Gerhardt Attard en el Institute of Cancer Research de Londres.

Los resultados de este trabajo, promovido por el Grupo Español de Tratamiento de Tumores Urológicos (Sogug) y en el que han participado 16 hospitales españoles, se han publicado este jueves en la revista ‘Annals of Oncology’, órgano de expresión de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO).

El estudio, realizado con enzalutamida en pacientes con CPRCm, tiene como objetivo averiguar de una manera prospectiva la validez de biomarcadores que ayuden a elegir a los pacientes para que se beneficien en mayor medida del tratamiento con uno u otro fármaco.

“Concluimos que la sobreexpresión o ganancia en el número de copias del receptor androgénico puede predecir si los pacientes con CPRCm son sensibles o resistentes al tratamiento con enzalutamida”, explicaGrande, quien destaca que, “con un simple análisis de sangre, podremos seleccionar a los pacientes que van a tener más posibilidades de responder al tratamiento con enzalutamida. De esta forma, evitaremos dar un tratamiento no exento de efectos adversos a aquellos pacientes en los que se prevean más resistencias”.

En la misma línea, el González-Billalabeitia explica que el estudio es un “pequeño paso” que supone “un gran avance” en un área donde no hay biomarcadores disponibles. “Aunque necesita ser estudiado en profundidad, se trata de un biomarcador sencillo que se obtiene de una muestra de sangre periférica de los pacientes y que, en un futuro, puede suponer una mejor identificación de los pacientes que se pueden beneficiar del tratamiento con enzalutamida”, señala.

En opinión de ambos expertos, este tipo de investigaciones colaborativas en las que participan diferentes países demuestran el compromiso de España en general, y de SOGUG, en particular, por asociarse y buscar nuevos avances en cáncer de próstata como es en este caso biomarcadores que ayuden a seleccionar mejor a los pacientes y a optimizar desde un punto de vista clínico y económico el gasto farmacéutico.


NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY