La enfermedad apareció en octubre en la nación caribeña, por primera vez en décadas y ha contagiado a 105.000 personas y dejado más de 2.000 muertos, han dicho funcionario de salud haitianos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) espera comenzar para abril un programa de vacunación contra el cólera en Haití, pero primero debe incrementar y financiar la producción de la escasa vacuna disponible, dijo el viernes el grupo.
La enfermedad diarreica apareció en octubre en la empobrecida nación caribeña por primera vez en décadas y ha contagiado a 105.000 personas y dejado más de 2.000 muertos, han dicho funcionario de salud haitianos.
La OPS, la división americana de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se había opuesto previamente a la vacunación en Haití diciendo que sería muy costosa y compleja.
Pero el viernes modificó su posición y recomendó usar la vacuna en el país, en parte porque descubrió una reserva de dosis adicionales de la vacuna y también por el reconocimiento de que el brote no podrá ser frenado en el corto plazo.
“Esta es una enfermedad causada por una bacteria que se ha extendido en Haití y estará en Haití causando cólera endémico por muchos años”, dijo el doctor Jon Andrus, subdirector de la OPS, en una conferencia por internet desde Washington.
“Así que si tenemos opciones para mejorar nuestra respuesta realmente necesitamos estudiarlas cuidadosamente”, agregó.
El cólera es una enfermedad causada por una bacteria llamada Vibrio cholerae, que se transmite cuando materia fecal contaminada se mezcla con agua o alimentos.
Muchas personas no exhiben síntomas pero pueden transmitir la enfermedad, que ocasiona casos severos de diarrea y vómitos que de no ser tratados llevan a la muerte por deshidratación en cuestión de horas.
En la actualidad sólo hay entre 200.000 a 300.000 dosis de la vacuna contra el cólera disponibles, y sólo dos compañías la producen, explicó el doctor Ciro de Quadros, vicepresidente ejecutivo del Instituto de Vacunas Sabin.
Doctores que participaban el viernes en un encuentro organizado por la OPS recomendaron que la organización contacte a los fabricantes para ver si estos pueden aumentar la producción y trabajar con grupos que puedan ayudar a financiar la compra de las vacunas.