Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Implementarán un programa de vacunación contra el cólera en Haití

Lunes 20 Diciembre, 2010 en  Actualidad

La enfermedad apareció en octubre en la nación caribeña, por primera vez en décadas y ha contagiado a 105.000 personas y dejado más de 2.000 muertos, han dicho funcionario de salud haitianos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) espera comenzar para abril un programa de vacunación contra el cólera en Haití, pero primero debe(...)

La enfermedad apareció en octubre en la nación caribeña, por primera vez en décadas y ha contagiado a 105.000 personas y dejado más de 2.000 muertos, han dicho funcionario de salud haitianos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) espera comenzar para abril un programa de vacunación contra el cólera en Haití, pero primero debe incrementar y financiar la producción de la escasa vacuna disponible, dijo el viernes el grupo.

La enfermedad diarreica apareció en octubre en la empobrecida nación caribeña por primera vez en décadas y ha contagiado a 105.000 personas y dejado más de 2.000 muertos, han dicho funcionario de salud haitianos.

La OPS, la división americana de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se había opuesto previamente a la vacunación en Haití diciendo que sería muy costosa y compleja.

Pero el viernes modificó su posición y recomendó usar la vacuna en el país, en parte porque descubrió una reserva de dosis adicionales de la vacuna y también por el reconocimiento de que el brote no podrá ser frenado en el corto plazo.

“Esta es una enfermedad causada por una bacteria que se ha extendido en Haití y estará en Haití causando cólera endémico por muchos años”, dijo el doctor Jon Andrus, subdirector de la OPS, en una conferencia por internet desde Washington.

“Así que si tenemos opciones para mejorar nuestra respuesta realmente necesitamos estudiarlas cuidadosamente”, agregó.

El cólera es una enfermedad causada por una bacteria llamada Vibrio cholerae, que se transmite cuando materia fecal contaminada se mezcla con agua o alimentos.

Muchas personas no exhiben síntomas pero pueden transmitir la enfermedad, que ocasiona casos severos de diarrea y vómitos que de no ser tratados llevan a la muerte por deshidratación en cuestión de horas.

En la actualidad sólo hay entre 200.000 a 300.000 dosis de la vacuna contra el cólera disponibles, y sólo dos compañías la producen, explicó el doctor Ciro de Quadros, vicepresidente ejecutivo del Instituto de Vacunas Sabin.

Doctores que participaban el viernes en un encuentro organizado por la OPS recomendaron que la organización contacte a los fabricantes para ver si estos pueden aumentar la producción y trabajar con grupos que puedan ayudar a financiar la compra de las vacunas.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY