En el marco de una nueva edición de Tecnópolis, la megamuestra de ciencia, arte y tecnología, funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación inauguraron hoy dentro del parque el Vacunatorio Amigable, un espacio ambientado con juegos didácticos, murales con recomendaciones saludables y un entorno pensado para favorecer el acceso a las vacunas del Calendario Nacional de manera gratuita y proteger la salud de todos, en especial la de los más chicos.
“El regreso de Tecnópolis es muy importante porque permite que todas las personas puedan acceder a bienes culturales y a la ciencia”, destacó la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado. Al tiempo que remarcó que “podemos abrir esta muestra porque se vacunó a la población y eso hizo que mejorara mucho la situación epidemiológica y que sea muy diferente a la del año pasado. Gracias a las vacunas y al gran porcentaje de la población vacunada podemos estar hoy acá”.
Con respecto a la inauguración del vacunatorio amigable, la funcionaria explicó que “si bien es importante la vacunación COVID-19, no hay que olvidarse de todas las otras vacunas que están incluidas en el esquema nacional de vacunación y que tenemos que recuperar porque algunas coberturas disminuyeron en relación a los años anteriores”. Y agregó que “hay que poner en valor también el resto de las vacunas para niñas, niños, adolescentes, embarazadas y adultos, por eso todas esas vacunas van a estar disponibles en este vacunatorio”.
Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli destacó “la importancia de las vacunas para mejorar la calidad de vida de las personas”. Y en relación al vacunatorio remarcó “lo bueno de que los chicos y chicas puedan aprender a cuidarse y a cuidar a los demás a través de juegos”.
El director del instituto Malbrán, Pascual Fidelio, definió a Tecnópolis como “un punto de encuentro de los valores y de la necesidad de construir un futuro mejor para todos”. Y expresó que “volver a abrirlo significa volver a tener esperanza en un futuro mejor uniendo ciencia, educación, cultura, salud para todos y todas”.
El Vacunatorio Amigable dispone de cinco consultorios y estará abierto desde el 2 de octubre hasta el 12 de diciembre todos los viernes, sábados, domingos y feriados, de 12 a 20 horas. Además, cuenta con la presencia de agentes promotores que brindan información y materiales de consulta sobre gripe, cuidados en el invierno, neumococo y otros temas vinculados con las medidas a adoptar frente a las enfermedades inmunoprevenibles.
El lugar cuenta con stock de las siguientes vacunas: Hepatitis B, pediátrica y adultos, Neumococo conjugada 13 valente, Pentavalente, Meningococo ACYW, Antigripal, Hepatitis A pediátrica y adultos, Triple viral, Doble viral, Varicela, Triple bacteriana Celular, Triple bacteriana Acelular, Virus Papiloma Humana, Doble Bacteriana y Vacuna Antipoliomielítica Inactivada tipo Salk. Para su administración se tendrá en cuenta la normativa nacional vigente y el estado vacunal de cada persona, siendo la población destinataria niñas y niños que estén por ingresar a la escuela, adolescentes, embarazadas y adultos.
Un Vacunatorio Amigable es una propuesta de comunicación visual donde los espacios de atención y espera del servicio de vacunación se intervienen artísticamente a fin de contribuir a mejorar su accesibilidad y calidez. De esta manera, se vuelven más agradables para los niños y sus familias, al tiempo que se optimiza el área de trabajo del personal de salud, contribuyendo a jerarquizar el rol del vacunador.
También se realizan allí juegos que tienen una finalidad educativa en torno a la temática de inmunizaciones, contienen mensajes informativos y preventivos sobre el tópico “vacunas” y su implementación responde a una estrategia de promoción en materia de atención primaria de la salud. Se trata de una propuesta que aprovecha el espacio de la sala de espera, en la cual las niñas, niños y sus familias pueden incorporar de manera clara y entretenida conocimientos sobre las vacunas y su importancia para la salud.