En materia de prevención del consumo excesivo de alcohol en el país, el Ministerio de Salud de la Nación, a través de los programas nacionales de Prevención y Lucha contra el Consumo Excesivo de Alcohol (PNPA) y de Promoción Comunitaria en Salud, capacitará a más de cincuenta talleristas de todo el conurbano bonaerense, aunados en el Programa Argentina Trabaja, sobre esta problemática de salud pública.
Dicha capacitación, consta de tres encuentros programados para los meses de febrero y marzo y dará inicio mañana a partir de las 9.30 y hasta las 12, en la calle Bolívar 448 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se extenderá durante los lunes 4 y 11 de marzo.
Durante la primera jornada, se desarrollará una mesa de trabajo para abordar el consumo excesivo de alcohol como prioridad en materia de salud pública, teniendo en cuenta que según los datos obtenidos en el último relevamiento realizado por el Ministerio de Salud, en la Encuesta de Factores de Riesgo 2011, más de tres millones de argentinos consumen excesivamente alcohol al menos una vez al mes y más de un millón setecientas mil personas mayores de 15 años, padecen trastornos de abuso o dependencia al alcohol.
En el encuentro programado para el lunes 4, con la participación de los referentes la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), los talleristas abordarán en forma puntual aquellos casos en los cuales el consumidor resulta problemático para su entorno.
Por último, el lunes 11 se evaluarán estrategias conjuntas para avanzar en el fortalecimiento de la red de servicios de atención al consumidor excesivo de alcohol, y se avanzará en la conformación de un listado de acciones sugeridas que indiquen los métodos de abordaje de aquellas personas que vivencien o presencien problemas de adicciones.
Estas actividades, coordinadas por la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias de la cartera sanitaria nacional, surgen en el marco del “Encuentro de Políticas Públicas frente a las adicciones. Foro de atención frente al uso excesivo de alcohol”, organizado por los Ministerios de Salud y Desarrollo el 12 de octubre de 2012.
El trabajo conjunto en territorio respetando saberes y capacidades comunitarios es esencial para garantizar una salud mental comunitaria con perspectiva de derechos humanos, para ello es imprescindible la conformación de redes y estrategias de cooperación entre las distintas áreas del Estado.