Seis instituciones de Argentina, Brasil, Haití, México y Perú recibirán becas de investigación en temas relacionados con Tuberculosis y otras infecciones oportunistas en VIH avanzado, infecciones de transmisión sexual y células T humanas virus linfotrópico (HTLV-1), que puede causar un tipo de cáncer.
Estas subvenciones de alrededor de 30.000 dólares se entregan como parte de la iniciativa “Investigación operativa para apoyar la eliminación de enfermedades transmisibles en la región de América Latina y el Caribe”, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y TDR (Programa Especial de Investigación y Capacitación en Enfermedades Tropicales de UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS)).
“La investigación operativa es clave para generar evidencia e información que permita avanzar hacia la eliminación de enfermedades en América Latina y el Caribe”, dijo el Dr. Massimo Ghidinelli, director interino de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS. “Las subvenciones para estas investigaciones ampliarán nuestro conocimiento y fortalecerán la respuesta de salud pública”, dijo.
“Estamos muy contentos de ver estos proyectos tan prometedores identificados. Confiamos en que trabajando con la OPS y los beneficiarios obtendremos resultados de este trabajo para apoyar la iniciativa de eliminación en la región de América Latina y el Caribe”, dijo el Dr. Garry Aslanyan, Gerente de Alianzas y Gobernanza de TDR.
Alrededor de 2,5 millones de personas viven con el VIH en América Latina y el Caribe. Se estima que, en la región, 291.000 personas contrajeron tuberculosis en 2020, el 10% de las cuales vivía con el VIH. Las infecciones de transmisión sexual (ITS), que son fácilmente curables, afectan a aproximadamente 38 millones de personas de entre 15 y 49 años en la región, según las últimas estimaciones de la OMS. Mientras tanto, se estima que entre 5 y 10 millones de personas están infectadas con HTLV-1 en todo el mundo.
Instituciones y proyectos seleccionados:
Las subvenciones se pueden utilizar para cubrir el tiempo de investigación, la recopilación y el análisis de datos y otras actividades relacionadas.
Los equipos responsables de los proyectos seleccionados desarrollarán, en coordinación con OPS y TDR, un protocolo para realizar investigación operativa, el cual será evaluado por comités de ética a nivel nacional y regional. A continuación, comenzarán las actividades de recopilación de datos. Se brindará asistencia técnica a lo largo de las actividades para asegurar la producción de resultados de investigación válidos y relevantes, y para ayudar en la integración de los resultados en el programa, la política y/o el sistema de salud.
Se espera que cada destinatario publique un artículo revisado por pares, así como un resumen de políticas para demostrar cómo han mejorado las intervenciones, como parte de la estrategia de eliminación de la enfermedad.