Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Investigadores logran sacar una fotografía del ADN

Martes 4 Diciembre, 2012 en  Ciencia y Tecnología

Investigadores del Instituto Italiano de Tecnología obtuvieron por primera vez una fotografía del modelo de doble hélice del ADN, al utilizar un microscopio electrónico.

Investigadores del Instituto Italiano de Tecnología obtuvieron por primera vez una fotografía del modelo de doble hélice del ADN, esto al utilizar un microscopio electrónico.

Con este logro se abre una puerta a observar con mayor detalle los procesos e interacciones que existen entre proteínas, ARN y otras moléculas con el ADN.

Los científicos obtuvieron imágenes evidentes de las cadenas que estructuran el ADN, al utilizar electrones. Para ello se engancharon hilos de ADN en una solución diluida y se pusieron en una cama de pilares de silicio nanoscópico.

Estos pilares son extremadamente repelentes de agua y provocaron que la humedad se evaporara, como consecuencia las hebras de ADN se estiraban y se observaban claramente.

La cama de silicio tenía diminutos agujeros en la base de los pilares a través de los cuales el brillo de haces de electrones permitían conseguir una imagen en alta resolución del material genético.

En 1953 se utilizó una técnica llamada cristalografía de rayos X, la cual funcionaba al dispersar rayos X en matrices cristalizadas de ADN, con el cual se formó un patrón sobre una película fotográfica que fue interpretada con matemáticas.

Esta técnica, sin embargo, sólo funciona con ciertas cadenas de material genético, que tienen un arreglo específico, para que resistan la alta energía de los electrones, los cuales son lo suficientemente fuertes como para romper la molécula de ADN.

“Con la mejor preparación de muestras y una mejor resolución de imágenes, podemos observar directamente el ADN a nivel de bases individuales”, comenta Enzo di Fabrizio, quien participó en el estudio.


NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY