Para tramitar la solicitud, los beneficiarios deberán dirigirse a la delegación que les corresponda, con la documentación básica (fotocopia del DNI, de la credencial y del último recibo de sueldo o recibo de pago –en caso de afiliados voluntarios); la nota de solicitud de reintegro, en este caso aludiendo al corte de servicios; factura original o recibo profesional equivalente (B o C) que cumpla con los requisitos exigidos por las normas de facturación de la AFIP (la fecha debe coincidir con la del corte de servicios) y el ticket emitido por cajero automático, donde conste el número de cuenta y sucursal bancaria o constancia de CBU.
En este punto es necesario ratificar que en las últimas semanas IOMA ha emitido y continúa liquidando pagos a favor de diversas entidades, prestadores y profesionales, con el nuevo sistema contable implementado para lograr una mayor transparencia y un control más eficiente de su administración.