El presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AMM), Jorge Gilardi respaldó a los residentes y concurrentes que se manifestaron en distintos puntos de la CABA, además de repudiar la represión que sufrieron frente a la Legislatura porteña, lo que derivó en un paro general de actividades decretado por la AMM este viernes en nosocomios porteños, con un 100% de acatamiento.
“Fueron violentados y reprimidos por reclamar sus derechos, tal como lo hicieron hoy”, afirmó Gilardi, en el marco del III Congreso Internacional de Medicina del Trabajo Italia – Argentina, al que asistieron más de 700 participantes, entre científicos, sindicalistas y conferencistas internacionales.
“Los médicos comienzan a ver sus condiciones de trabajo de una manera diferente. Es responsabilidad del Estado brindarles seguridad”, sostuvo Gilardi y agregó “somos los primeros que debemos cuidarnos para poder cuidar. Salgamos sanos de nuestro trabajo, tomemos conciencia de esto. Trabajar en esto es concientizar”.
En la misma línea, resaltó “el hospital público que debemos defender está abierto todo el año para la sociedad, que en gran parte está atravesada por la violencia. Debemos capacitar a nuestros médicos para lidiar con este tipo de situaciones. Necesitamos de esas condiciones. Si la sociedad nos cuida, nosotros cuidamos mejor”.
Gilardi afirmó esto en el marco del III Congreso Internacional de Medicina del Trabajo Italia – Argentina que se llevó a cabo en la Academia Nacional de Medicina ayer y hoy, organizado por la AMM en conjunto con la Sociedad de Medicina, Salud y Seguridad en el Trabajo de la CABA y Sapienza Universita Di Roma.
Los participantes expusieron sobre las condiciones de trabajo en el sector y su impacto sobre la salud de los médicos. Se realizaron mesas redondas sobre riesgos psicosociales, envejecimiento y discapacidad relacionados al trabajo, entre otras cuestiones.
También se realizó una presentación sobre las experiencias sindicales en materia de salud y seguridad en el trabajo, con la participación de numerosas asociaciones de Argentina y Uruguay. Además, hubo lugar para una sesión conjunta de las Sociedades Italiana de Medicina del Lavoro y de Medicina, Salud y Seguridad en el Trabajo de la CABA, donde se abordaron los protocolos sobre vigilancia de la salud de los trabajadores.
El congreso fue declarado de “Interés Científico y Sanitario” por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó con el auspicio de numerosas y prestigiosas entidades tales como la Embajada de Italia, la Academia Nacional de Medicina, la Secretaria de Gobierno de Salud del Ministerio de salud y Desarrollo Social de la Nación, Universidades Nacionales del Comahue, Chilecito, Nordeste, Litoral, Matanza, Provincial de Ezeiza, UCES entre otras.