En el mundo cada 4 minutos una persona sufre un ACV. Se trata de un conjunto de síntomas y signos que ocurren al comprometerse el flujo de sangre de una zona del cerebro por problemas repentinos en la circulación de la sangre al taparse o romperse las arterias o venas. En ese instante, las células cerebrales se mueren por falta de oxígeno y otros nutrientes esenciales, pudiendo provocar graves lesiones cerebrales, que se traducen en secuelas físicas y mentales irreversibles, convirtiéndose en el mundo en la primera causa neurológica de discapacidad y la segunda causa de muerte luego de los ataques cardíacos.
“La educación es el arma más poderosa para evitar que el ACV se vuelva una pandemia, fundamentalmente porque no se trata de un accidente sino de un ataque cerebro vascular donde se pueden prevenir una serie de factores que son los responsables del desencadenamiento de esta enfermedad”, enfatizó el Dr. Pedro Lylyk, neurocirujano, referente internacional en el tratamiento del ACV y presidente de FENERI.
En ese marco, la Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (FENERI) realiza este martes 29 de octubre en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el ACV, la Campaña SoCooRé donde se espera que más de 500 alumnos de escuelas públicas de nivel secundario participen activamente. La actividad es respaldada y forma parte de la Campaña Mundial de la World Stroke Organization (WSO) y los estudiantes entre las 10 y las 16hs recorrerán un circuito de diferentes estaciones donde les enseñará a tomar la presión arterial, conocer la importancia del cuidado de las arterias y el valor de una buena alimentación. Se enfatizará en el uso de los dispositivos tecnológicos como aliados ante la emergencia de un ACV. “Con estas acciones queremos que la comunidad sienta que puede convertirse en un superhéroe real y salvar la propia vida al evitar los factores de riesgo perjudiciales o saber cómo actuar ante una señal de un ACV de alguna persona del entorno”, comentó Lylyk haciendo alusión a la campaña SoCooRé.
En caso de que ocurra un ataque cerebrovascular es fundamental actuar rápido. SoCoorRé (Sonreír, Coordinar, Repetir) es una regla mnemotécnica que permite actuar rápidamente frente a un ACV. Desde FENERI aseguran que reconocer los signos del ataque cerebral permite salvar vidas y, por lo tanto, convertirse en un superhéroe. “Cuando ocurre un ACV se pierden 1,9 millones de neuronas y más de 14 millones de sinapsis que son vitales intersecciones entre las neuronas, por eso, decimos que actuar con celeridad es primordial para cambiar el destino del paciente”, explicó el Dr. Lylyk.