Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Jornada Medicamentos: Bien social, derecho y accesibilidad a la población

Martes 11 Abril, 2017 en  Actualidad

La Jornada es la primera de un ciclo organizado por la Confederación Farmacéutica, la Academia Nacional de Medicina y el Foro para el Desarrollo de las Ciencias.

jornada

“Es importante que trabajemos en conjunto los médicos, los farmacéuticos y también la industria y las droguerías en una nueva ley de medicamentos, porque desde el año 1964 han pasado muchísimos años y hay que mejorar la ley”, propuso Isabel Reinoso, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, en la Jornada Medicamentos: Bien social, derecho y accesibilidad a la población, que se realizó el 5 de abril. La Jornada es la primera de un ciclo organizado por la Confederación Farmacéutica, la Academia Nacional de Medicina y el Foro para el Desarrollo de las Ciencias.

La dirigente indicó a los funcionarios presentes la importancia de tener en cuenta en las políticas sanitarias la accesibilidad geográfica de los pacientes a los medicamentos. También señaló que la Organización Mundial de la Salud “pide la transformación de la farmacia donde se den servicios farmacéuticos basados en Atención Primaria”.

Durante el evento, el Dr. Luis Scervino, Superintendente de Servicios de Salud, se refirió a la Cobertura Universal de Salud-CUS Medicamentos (ex Programa Remediar). El funcionario afirmó: “Creo que ese es uno de los temas que va a revertirse. Partimos de la base de que se está violando la ley que dice claramente que el medicamento lo debe entregar en la farmacia el profesional farmacéutico”. Y puntualizó: “La Superintendencia, el PAMI y Nación pueden unirse para hacer una compra centralizada  de medicamentos de alto costo. Pero eso no tenemos que ponerlo en bolsitas y distribuirlo, podemos llegar a un acuerdo con la Confederación y con las farmacias para que esos medicamentos se entreguen como corresponde al afiliado que vaya con una credencial. Y que se negocie un acuerdo de cuánto va a percibir el farmacéutico por esa dispensa. Nosotros estamos totalmente en contra de que se siga entregando medicamentos fuera del ámbito de la farmacia. Probablemente haya una situación de transición, pero hay que instrumentarlo para que se haga de esa manera porque nunca se debería haber hecho de otra”.

El Farm. Raúl Mascaró, Secretario de la COFA, también criticó la actual falta de farmacéuticos en la implementación de la CUS Medicamentos (ex Programa Remediar), refiriéndose específicamente a la provincia de Río Negro, y sostuvo que “las farmacias están en cada punto de la provincia, dotadas de un profesional calificado y de tecnología para el registro de datos. Sólo falta voluntad política”. La Farm. Claudia Angélica Slezack, del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, describió la experiencia del ex Programa PROFE/ incluir Salud. Se refirió al modelo implementado para que los pacientes accedan al medicamento de calidad y de manos del profesional, constituyendo una experiencia que resultó posible aprovechando la red de farmacias sanitarias habilitadas.

Al tomar la palabra, el Dr. Ricardo Pesenti, tesorero de la COFA, reseñó los puntos de la propuesta que la institución hizo en agosto del año pasado al ministro de Salud para la inclusión de las farmacias como prestadoras de la CUS. Entre otros aspectos, se plantea una red de farmacias de cabecera, la implementación de recetas digitalizadas y la validación on line; el cobro de honorarios en base a una cápita por paciente y la logística de distribución de medicamentos por droguerías integrales.


NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY