(Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires) Las exposiciones estuvieron a cargo del subsecretario de Planificación de la salud de la cartera sanitaria, Alejandro Costa; del presidente de la Confederación Argentina de Clínicas y Sanatorios (Fecliba), Héctor Vazzano y del director de la Obra Social del Personal de Obras y Servicios Sanitarios e integrante del Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social, Luis Cerviño.
El cierre de la charla “Lineamientos de Salud para una Argentina en desarrollo” estuvo a cargo del ministro Collia, que se pronunció a favor de las estrategias “que permitan integrar a todos los sectores de la salud, para garantizar a los argentinos un acceso universal e igualitario a los servicios de salud”.
La Agrupación Ramón Carrillo nació el año pasado y el lanzamiento oficial se hizo el 19 de noviembre en la histórica Quinta que Perón y Evita tenían en San Vicente. Allí se reunieron los principales referentes en salud pública del sciolismo bonaerense, además de militantes y trabadores sanitarios que apoyan la candidatura presidencial de Daniel Scioli.
“Estamos en plena etapa de trabajo, analizando logros de la gestión con la idea de plasmar en todo el territorio del país un sistema de salud basado en la prevención y el autocuidado pero que, a la vez, garantice el acceso a una atención de calidad y al medicamento como bien social a todos los argentinos”, precisó Collia.
Entre los objetivos que se alcanzaron durante su gestión al frente de Salud, Collia destacó la reducción récord de la mortalidad infantil, la formación de 5 mil enfermeros profesionales que ya trabajan en hospitales públicos de la Provincia, la construcción de 16 hospitales intermedios UPA24 para mejorar el acceso a la salud y descomprimir las guardias hospitalarias y la ley de fertilización asistida como “igualadora de oportunidades”.
En cuanto a la ley de fertilización, elogió el trabajo de los equipos hospitalarios y también de la obra social de la Provincia, IOMA, “porque gracias al trabajo conjunto, 800 parejas lograron cumplir el sueño de tener un hijo”, explicó.
Finalmente, Collia expresó que la Agrupación Ramón Carrillo retoma el concepto de salud social instaurado por Ramón Carrillo, quien “fue el ministro que introdujo una nueva idea de salud pública: equitativa, accesible y popular, el primero que reconoció al Estado como garante de la salud en tanto derecho humano”.
Del encuentro también participaron el jefe de Gabinete del ministerio de Salud, Pablo Garrido; el subsecretario de Atención a las Adicciones, Carlos Sanguinetti; el director de Regiones Sanitarias, Juan Quadrelli; el director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz, y el presidente de Cucaiba, Adrián Tarditti, entre otros funcionarios.