Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
“La atención primaria, la integración del sistema y la salud digital son los ejes para acceder a una salud universal”

Martes 13 Diciembre, 2022 en  Salud Pública

En un panel de Alto Nivel convocado por la OMS con motivo del Día de la Salud Universal, la ministra disertó sobre los desafíos y estrategias para garantizar el derecho a la salud, con calidad y equidad, a toda la población.

vizzotti

En el marco del Día de la Salud Universal, la titular de la cartera sanitaria de la Nación, Carla Vizzotti, participó de una reunión virtual de Alto Nivel realizada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) bajo el lema “Forjemos el mundo que queremos: un futuro saludable para todos y todas”, en la que disertó sobre el derecho a la salud y los cambios necesarios en los países para lograr protección social y un estado de bienestar.

“Cuando hablamos de equidad, hablamos de que cada habitante de nuestros países reciba del Estado la especificidad de sus necesidades, y la fragmentación del sistema de salud, la segmentación y las dificultades en el financiamiento impactan claramente en inequidades de acceso y cobertura”, manifestó la ministra durante su intervención.

En el panel moderado por el director de la OMS, James Fitzgerald, del que participaron también el ministro de Salud de Guyana y el viceministro de Colombia, Vizzotti se refirió al impacto de la pandemia de COVID-19 en los sistemas sanitarios de los países de la región, recordó las dificultades en el acceso a insumos críticos y ponderó que “con esa dificultad, América del Sur es igualmente la región que tiene las coberturas de vacunación más altas en el mundo”.

En ese sentido, la ministra reconoció que “ahora que estamos en una etapa diferente gracias a las vacunas, se sostiene la tensión del sistema por el aumento de la patología con atención retrasada, los diagnósticos tardíos, las enfermedades crónicas que no se controlaron, el riesgo de tener brotes de enfermedades inmunoprevenibles y el impacto que ha tenido la pandemia en los padecimientos de salud mental”, por lo que indicó que “pensar en un acceso a la salud universal incluye todos estos aspectos que se han acelerado muchísimo”.

Así, tras señalar que “la pandemia también nos dejó lecciones aprendidas como región”, Vizzotti destacó que “la atención primaria, la integración del sistema y la salud digital son los ejes para acceder a una salud universal”, y detalló que a la estrategia de epidemiología y laboratorio “hay que transformarla en una tríada con los sistemas de información para que sean un pilar fundamental para el acceso a la salud integrada, además de la vigilancia epidemiológica y respuesta de emergencias”.

Por último, la ministra concluyó: “El desafío de construir el mundo que queremos y un futuro saludable para todos es inmenso, requiere de compromisos políticos que trascienden a las autoridades sanitarias y necesita de la cooperación internacional, la solidaridad y la planificación estratégica”.


NOTAS DESTACADAS
El proyecto que propone una profunda transformación del sistema sanitario recibió el apoyo clave de los partidos Liberal y de la U. Ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado.
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
NOTAS PUBLICADAS
celular falciformes
Si es aprobado por la FDA, sería el primer medicamento en el mercado que utiliza la revolucionaria herramienta de edición genética CRISPR. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. podría estar un paso más cerca de lo que sería la primera aprobación de un fármaco(...)
Horber
Como Presidente de la Unidad Internacional de Novartis, el Dr. Patrick Horber se centrará en fortalecer y hacer crecer el negocio de la compañía en Europa, Asia, África, Australasia, Canadá y América Latina.
PAMI
Leguizamo asumirá sus funciones hoy al frente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y sucederá en ese cargo a Luana Volnovich.
Kreplak
El Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof comunicó oficialmente la nómina de los titulares de cada ministerio.
DESTACADOS DE HOY