Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
La Ciudad probará si se pueden combinar vacunas

Jueves 1 Julio, 2021 en  Actualidad

La información fue confirmada por el Ministerio de Salud porteño, que así busca resolver la falta del segundo componente de la vacuna rusa.

rusa

La información fue confirmada por fuentes del Ministerio de Salud de la Ciudad. Explicaron que en este momento el tema está haciendo evaluado por su Comité de Ética y que se trabaja en la formación de grupos de entre 100 y 150 voluntarios para hacer los estudios.

La investigación se enfocará en ver si la Sputnik puede ser combinada con la AstraZeneca o la Sinopharm, que son las que están disponibles en el país. Más adelante, cuando se reciba la Cansino, también se harán pruebas similares.

De acuerdo a la información del Gobierno porteño, en la Ciudad fueron aplicadas 1.799.640 vacunas. De ese total, 1.415.237 fueron primeras dosis y 384.403 segundas inoculaciones. Es decir, que sólo un 21,35% de los vacunados tienen el esquema completo.

Uno de los motivos es la falta del segundo componente de la vacuna rusa. En territorio porteño hasta ahora se inocularon 781.406 Sputnik, pero hay sólo 138.450 personas con ambas dosis aplicadas. Las otras 642.956 aún esperan esa segunda dosis. Y a muchas se les está cumpliendo el lapso de 12 semanas estipulado como límite entre una y otra aplicación.

El Ministerio de Salud porteño ahora está trabajando para lanzar la convocatoria a voluntarios para probar una combinación alternativa. Se llamará a personas de diferentes edades que ya hayan recibido una dosis de Sputnik.

Lo que necesitan analizar es si es seguro combinar la primera dosis de la vacuna Sputnik V con la vacuna de AstraZeneca o con la de Sinopharm. Y cuál es el grado de inmunización que se desarrolla.

En estos momentos, los gobiernos Nacional y de la Ciudad negocian con un laboratorio chino para adquirir vacunas de Cansino. Cuando estén disponibles, también probarán si sirven como segundas dosis de la Sputnik.

“Son estudios para demostrar que la combinación de dosis no tenga efectos adversos graves y que se logre un alto grado de inmunogenicidad”, explican desde Salud. La inmunogenicidad es, justamente, la capacidad de una vacuna para activar al sistema inmunitario e inducir una respuesta inmunitaria.

El resultado de la investigación, dicen en Ciudad, será elevado al Ministerio de Salud de la Nación.

El propio instituto Gamaleya, creador de la Sputnik viene desarrollando estudios para ver si se puede combinar con la AstraZeneca.

La preocupación por el bajo porcentaje de vacunados con dos dosis es que una sola no es lo suficientemente efectiva frente a la variante Delta del Covid-19. Una variante más infecciosa y más virulenta.

Hace pocas horas llegó un vuelo proveniente de Moscú con 359.085 dosis del componente 1 y 350.000 del componente 2 de la vacuna Sputnik. El mismo avión volvió a despegar este miércoles para buscar más vacunas en Rusia.

Hasta ahora, ese país le entregó a la Argentina 9.415.745 vacunas Sputnik V, de las cuales 7.875.585 son primeras dosis. Sólo 1.540.160 corresponden al segundo componente.


NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY