Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
La Comisión Europea y la OMS aúnan fuerzas para promover beneficios de las vacunas

Viernes 13 Septiembre, 2019 en  Prevención

El objetivo es acelerar la actuación global para detener la propagación de enfermedades evitables por vacunación y contrarrestar la desinformación sobre las vacunas en todo el mundo.

Gripe vacuna

La Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS) organizan conjuntamente hoy, en Bruselas, la primera Cumbre Mundial sobre la Vacunación. El objetivo es acelerar la actuación global para detener la propagación de enfermedades evitables por vacunación y contrarrestar la desinformación sobre las vacunas en todo el mundo.

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha declarado lo siguiente: «Es inexcusable que, en un mundo tan desarrollado como el nuestro, siga habiendo niños que mueren por enfermedades que deberían haber quedado erradicadas hace mucho tiempo. Y lo que es aún más grave: tenemos la solución en nuestras manos, pero no la aprovechamos plenamente. La vacunación ya evita actualmente entre dos y tres millones de muertes al año y podría evitar otro millón y medio si se aumentara su cobertura mundial. La Cumbre de hoy es una buena oportunidad para abordar esta carencia. La Comisión seguirá trabajando con los Estados miembros de la UE, en sus esfuerzos nacionales, y con nuestros socios hoy aquí presentes. Se trata de un reto mundial que debemos acometer ya mismo juntos».

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, ha declarado lo siguiente:«Tras muchos años de avances, nos encontramos en un punto de inflexión crucial. El sarampión resurge y uno de cada diez niños sigue sin recibir vacunas infantiles esenciales», ha declarado el Dr. Tedros, «Podemos y debemos corregir el rumbo. Solo lo lograremos si garantizamos que todo el mundo pueda beneficiarse de la eficacia de las vacunas y si los gobiernos y sus socios invierten en inmunización considerándola un derecho para todos y un bien social. Ha llegado el momento de redoblar esfuerzos para fomentar la vacunación como parte fundamental de la salud para todos».

Al inaugurar la Cumbre, el presidente Juncker y el Dr. Tedros han abogado por que se intensifiquen urgentemente los esfuerzos por detener la propagación de enfermedades evitables por vacunación, como el sarampión. En los últimos tres años, siete países —cuatro de ellos en la región europea— han perdido su condición de país donde el sarampión ha sido erradicado. Los nuevos brotes son el resultado directo de carencias en la cobertura de vacunación, en particular entre adolescentes y adultos que no han llegado a estar plenamente vacunados. Para abordar eficazmente las carencias en materia de vacunación, en la Cumbre se tratan los múltiples obstáculos a la vacunación, tales como derechos, reglamentaciones y accesibilidad, disponibilidad, calidad y adecuación de los servicios de vacunación; normas sociales y culturales, valores y apoyo del entorno; y motivación, actitudes, conocimientos y capacidades personales.

La Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud también han abogado por que se apoye con decisión a la GAVI, Alianza Global para Vacunas e Inmunización. La GAVI desempeña un papel fundamental para cumplir los objetivos globales sobre vacunas en los países del mundo que cuentan con menos recursos.

También figuran en el orden del día de la Cumbre nuevos modelos y oportunidades para impulsar el desarrollo de vacunas, así como las formas de garantizar que la inmunización constituya una prioridad de salud pública y un derecho universal.

Contexto

La OMS ha declarado la reticencia a la vacunación, debida en parte a la desidia y a la falta de confianza y de adecuación, como una de las principales amenazas para la salud mundial en 2019. Las vacunas son seguras y eficaces, y constituyen la base de cualquier sistema sólido de atención primaria de salud.

A escala mundial, el 79 % de los encuestados está de acuerdo en que las vacunas son seguras y el 84 %, en que son eficaces, según el estudio Wellcome Global Monitor acerca de lo que ciudadanos de todo el mundo piensan y sienten sobre la ciencia y los grandes retos en materia de salud. Sin embargo, en informe sobre La confianza en las vacunas en la UE se pone de manifiesto que el rechazo a las vacunas ha ido en aumento en muchos Estados miembros de la UE, debido a la baja confianza en la seguridad y la eficacia de las vacunas a escala mundial. Esta falta de confianza contribuye significativamente a que bajen los índices de vacunación, que son esenciales para garantizar la inmunidad colectiva, y da lugar a que aumenten los brotes de enfermedades.

Según el Eurobarómetro de abril de este año, casi la mitad de la población de la UE (48 %) considera que las vacunas pueden producir a menudo efectos secundarios graves, el 38 % cree que pueden provocar las enfermedades contra las que protegen y el 31% está convencido de que pueden debilitar el sistema inmunitario. Estas cifras también son el resultado de una mayor propagación de desinformación sobre los beneficios y los riesgos de las vacunas a través de medios digitales y sociales.

En lo que llevamos de 2019 se ha notificado el mayor número de casos de sarampión a escala mundial desde 2006. En 2018 se produjo un aumento repentino de los casos de sarampión, que continuó en 2019: en el primer semestre del año se han notificado aproximadamente 90 000 casos solo en la región europea de la OMS y más de 365 000 a nivel mundial. Estas cifras semestrales superan ya todas las cifras desde 2006.

Avanzar hacia una cobertura sanitaria universal y, en última instancia, el objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades) constituye una prioridad en Europa y en todo el mundo. La OMS, sus Estados miembros y la Unión Europea han tomado medidas audaces para abordar las carencias en materia de inmunización por las que pueda introducirse cualquier enfermedad evitable por vacunación. Las actividades impulsadas mediante el Plan de Acción Europeo sobre Vacunas de la OMS, la Recomendación del Consejo sobre la intensificación de la cooperación contra las enfermedades evitables por vacunación y la acción conjunta de la Unión Europea sobre vacunación tienen importantes consecuencias para los sistemas de salud y para las comunidades.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
La endometriosis es una patología benigna, pero que altera la calidad de vida de las mujeres. Columna escrita por el Dr. Leandro Fusaro, Ginecólogo. Hospital Universitario Fundación Favaloro.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY