Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
La Directora de la OPS pide un acceso amplio y equitativo a las vacunas COVID-19

Lunes 12 Julio, 2021 en  Actualidad

Toma nota de que la Región todavía informa más de la mitad de las muertes registradas a nivel mundial, pero hasta ahora solo el 3% de la población en algunos países de América del Sur y Central ha sido completamente vacunada.

Etienne

La directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne, pidió hoy un mayor suministro de vacunas COVID-19 para las Américas, y señaló que “Millones de personas en América Latina y el Caribe todavía no No sé cuándo tendrán la oportunidad de vacunarse “.

“Algunos países de América del Sur y Central, donde la pandemia ha golpeado con especial dureza, aún no han podido acceder a suficientes vacunas para vacunar completamente al 3% de su población”, dijo la Dra. Etienne a los periodistas en su conferencia de prensa semanal.

Dijo que “la OPS ha instado a las naciones con suficientes vacunas a compartirlas con los países de las Américas que todavía están luchando. Esa llamada está empezando a resonar “.

El Dr. Etienne señaló que “las donaciones de dosis están ayudando a COVAX a ampliar sustancialmente la disponibilidad de vacunas en la próxima ronda, con unos 60 millones de dosis procedentes de Estados Unidos y más de 11 millones de Japón, lo que contribuye a la asignación prevista de unos 143 millones de dosis. ”

“Si bien debemos depender de las donaciones a corto plazo, ya estamos planificando un escenario futuro en el que habrá más oferta disponible. La OPS está mapeando el déficit de demanda de nuestros Estados Miembros para determinar cómo el Fondo Rotatorio puede ayudar a los países a cumplir sus metas futuras con vacunas COVID y otros suministros, como jeringas y equipos de cadena de frío ”, agregó.

El Director de la OPS dijo que los 24 millones de dosis de COVAX desplegadas en la Región hasta ahora “se han utilizado rápidamente y los países están ansiosos por enviar las asignaciones adicionales tan pronto como los suministros estén disponibles. Nuestros países saben cómo desplegar vacunas y están preparados. Pero necesitan más dosis, y las necesitan ahora “.

Señaló que una de cada cuatro personas en la Región “ha sido completamente inmunizada y se han administrado más de 600 millones de dosis en las Américas. Sin embargo, más de la mitad de estas dosis se han aplicado en un solo país, Estados Unidos “.

Chile y Uruguay tienen alrededor del 50% de su población completamente inmunizada y Canadá ha cubierto más del 30%, señaló el Dr. Etienne.

“Pero millones de personas en América Latina y el Caribe aún no saben cuándo tendrán la oportunidad de vacunarse”, dijo.

El Dr. Etienne también citó los eventos en Haití que llevaron a la muerte del presidente Moise Jovenel y dijo: “La OPS desea expresar sus condolencias a su familia. También queremos expresar nuestra solidaridad con el pueblo haitiano en estos tiempos de incertidumbre y reiterar nuestro compromiso de promover la salud y el desarrollo del país. Nuestra organización tiene una larga trayectoria de trabajo en Haití, de la mano de las autoridades locales, los profesionales de la salud y las comunidades a través de nuestra oficina de país en Puerto Príncipe. Seguimos estando con ellos ahora y redoblaremos nuestros esfuerzos “.


NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY