Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
La EMA empieza a evaluar el uso de molnupiravir

Jueves 28 Octubre, 2021 en  Exterior

El Comité de Medicamentos Humanos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha comenzado la revisión continua del medicamento antiviral oral molnupiravir, también conocido como "píldora covid".

EMA

(Redacción Médica) El Comité de Medicamentos Humanos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha comenzado la revisión continua del medicamento antiviral oral molnupiravir, también conocido como ‘píldora covid’, ya que, si se aprueba, podría convertirse en el primer antiviral en pastilla contra el Covid-19. Este medicamento está desarrollado por MSD y Ridgeback Biotherapeutics.

La decisión de la EMA de iniciar la revisión continua se basa en los resultados preliminares de los estudios clínicos y de laboratorio (datos no clínicos). Estos ensayos sugieren que el medicamento puede reducir la capacidad del SARS-CoV-2 para multiplicarse en el cuerpo, evitando así la hospitalización o la muerte en pacientes con Covid-19.

En un ensayo de fase 3, este fármaco redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50 por ciento. El 7,3 por ciento de los pacientes que recibieron molnupiravir fueron hospitalizados o murieron hasta el día 29 después del tratamiento (28/385), en comparación con el 14,1 por ciento de los pacientes tratados con placebo (53/377).

En base a estos grandes resultados, las compañías ya habían avisado que presentarían una solicitud de autorización como uso de emergencia en Estados Unidos “lo antes posible”, así como a otros organismos reguladores de todo el mundo, entre ellos, la EMA.

Píldora covid: así funciona molnupiravir

El molnupiravir, administrado por vía oral, es un potente ribonucleósido análogo que inhibe la replicación del SARS-CoV-2, el virus causante de la Covid-19. El fármaco se inventó en Drug Innovations at Emory (DRIVE), una empresa de biotecnología sin ánimo de lucro propiedad de la Universidad de Emory (Estados Unidos), y está siendo desarrollado por MSD en colaboración con Ridgeback Biotherapeutics.

El fármaco también se está evaluando para la profilaxis posterior a la exposición en un estudio mundial de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que está evaluando la eficacia y la seguridad del molnupiravir para prevenir la propagación de la Covid-19 en los hogares.


NOTAS DESTACADAS
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
NOTAS PUBLICADAS
Sin título
Ciencia y Tecnología | La IA y la Lucha contra el Alzheimer
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona en Tucson y la Universidad de Harvard han empleado la inteligencia artificial (IA) para adentrarse en los recovecos del cerebro humano.
neurociencia
La agencia de la ONU para la ciencia liderará ese debate ético sobre una cuestión que puede ayudar a resolver muchos problemas de salud.
jornada usal
Fue por la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, Prosanity Consulting y Mental Health Management. Reflexionaron sobre los nuevos desafíos en materia de Salud Mental.
prostata
Es la tercera causa de muerte en hombres, luego del cáncer de pulmón y del cáncer colorrectal. La detección temprana permite ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento curativas.
DESTACADOS DE HOY