-¿Qué actividad realiza On Demand?
-Estamos en el mercado desde al año 2007. Somos una empresa de servicios de internación domiciliaria y ofrecemos un servicio integral para el paciente. Contamos con un equipo interdisciplinario altamente coordinado, que se ve traducido en la rapidez de la recuperación humanizada del paciente. Capacitamos a nuestro equipo de trabajo, unificando las normas de tratamientos y actualizamos permanentemente las normas de prácticas clínicas
-¿Qué incluyen esos servicios?
-Nuestro servicio permite la asistencia de pacientes de baja, mediana y alta complejidad. Abarcando desde pediatría, clínica médica y cuidados paliativos, enfermería y todas las especialidades paramédicas. También ofrecemos las auditorias compartidas, previas al alta del paciente, evaluando la condición de salud y en forma conjunta elaborando los requerimientos de las prestaciones necesarias con un criterio racional.
-¿Cuál es la principal fortaleza con la que cuentan?
Se destaca en tres aspectos, más allá del servicio habitual de la internación domiciliaria.
1) La Planificación estratégica vinculada a optimizar el servicio de internación domiciliaria, con el objetivo de reducir costos a los financiadores y favorecer el giro cama.
Mediante el desarrollo de programas de atención integrales por patología, siguiendo las norma de práctica clínica, con el objeto de permitir la rápida recuperación del paciente en su domicilio.
2) Contamos además con un novedoso programa relacionado a la nutrición enteral formado por un equipo especializado que incluye desde el seguimiento clínico, la colocación de la sonda en domicilio, y la elaboración de un esquema nutricional adecuado para cada paciente
3) Otro punto importante es la oferta de estudios complementarios, evitando que el paciente sea trasladado lo menos posible. Este servicio incluye análisis de laboratorio de baja y alta complejidad, radiología general, ecografía, ecodoppler y ecocardiograma.
-¿Qué respuesta tienen de los financiadores cuando presentan estos programas?
-Son muy bien aceptados. Nosotros externamos al paciente y el financiador u hospital se desentiende en referencia al equipamiento, insumos médicos, y el equipo de trabajo.
-¿Cuáles son los principales requerimientos de la persona que los contrata?
-Nosotros hacemos una reunión con la familia previamente a la internación. Evaluamos el aspecto socio-ambiental, si es apto para brindar la internación domiciliaria. En el caso de un paciente complejo se les explica que está estable y puede estar en su casa, y que el equipamiento que tiene en la clínica lo puede tener en su domicilio. Además, se les presenta al equipo que va a trabajar y se les detalla en qué consiste el servicio. Evitando que el paciente corra el riesgo de cronificar su internación, disminuyendo la posibilidad de complicaciones relacionadas a las infecciones intrahospitalarias.
-¿Cómo varía la demanda?
-En invierno es el momento de mayor demanda, dado que las instituciones médicas requieren un mayor giro cama. Es aquí cuando el servicio de internación domiciliaria se vuelve un aliado estratégico, para lograr abastecer esa demanda.
-¿Cómo impacta el aumento de la expectativa de vida en la actividad?
-El aumento actual de la expectativa de vida ha generado que patologías crónicas como el ACV, los tumores, las EPOC, y la diabetes hagan necesario disponer de un programa de servicios de internación domiciliaria. Porque son pacientes que se pueden tratar en la casa sin necesidad de estar en un hospital o clínica. El hecho de que en la actualidad existan tratamientos para muchas enfermedades que son crónicas hace la necesidad de tener un sistema de internación domiciliaria que favorezca el giro cama para las patologías agudas, y las crónicas puedan tratarse en su casa.