Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
La Ministra de Salud de Chile participó de la Conferencia Sanitaria Panamericana de la OPS

Martes 27 Septiembre, 2022 en  Exterior

La conferencia sanitaria es el órgano decisorio máximo de la OPS y se reúne cada cinco años con el fin de determinar sus políticas generales y de elegir al director de dicho organismo internacional.

OPS conferencia

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, encabeza participación de Chile en la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Washington, DC, Estados Unidos, que se desarrollará entre el 26 al 28 de septiembre y que es la principal reunión de ministro de salud de las Américas.

La conferencia sanitaria es el órgano decisorio máximo de la OPS y se reúne cada cinco años con el fin de determinar sus políticas generales y de elegir al director de dicho organismo internacional.

En la apertura de la instancia intervendrán la directora de la OPS, Carissa F. Etienne; el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus; los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Dominica, Charles Savarin; el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Xavier Becerra; y el ministro de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay y presidente saliente de la Conferencia Sanitaria Panamericana, Julio Borba.

El hito principal de la reunión será la elección del director de OPS, el cual asumirá su cargo por los próximos 5 años a partir del 1 de febrero del 2023. Durante el encuentro, los Estados miembros analizarán y votarán importantes resoluciones que aprobarán estrategias y acciones de importancia para la agenda de salud regional, entre estas:

– Política para recuperar el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con equidad por medio de medidas que aborden los determinantes sociales de la salud y el trabajo intersectorial.

– Política para mejorar la salud mental.

– Política sobre la atención integrada para mejorar los resultados de salud.

– Política para el fortalecimiento de los sistemas regulatorios nacionales de medicamentos y otras tecnologías sanitarias.

– Estrategia de vigilancia genómica regional para la preparación y respuesta a epidemias y pandemias.

Relevancia de la participación para la agenda de salud nacional.

En la ocasión, la ministra de Salud, presentará el proceso reforma en perspectiva de salud regional y global. Así también se discutirá el apoyo técnico desde OPS a Chile y de cómo nuestro país aporta a las políticas de mejora en el acceso y calidad que conduce OPS.

Por otra parte, la autoridad pondrá de manifiesto las prioridades de nuestro sistema sanitario y las agendas temáticas específicas que orientarán la participación de Chile en el Consejo Ejecutivo del organismo internacional.

La reunión se transmite en vivo en el siguiente vinculo https://www.paho.org/  y contará con traducción a todos los idiomas.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY