En el Día Mundial de la Diabetes, el Hospital Británico se sumó a la campaña de concientización sobre la enfermedad, que se caracteriza por presentar niveles altos de azúcar en sangre.
“Es una enfermedad crónica, que con seguimiento y tratamiento adecuado no debería presentar complicaciones. Se puede tener una vida normal con diabetes”, explicó Maricel Recalde, médica del Staff del Servicio de Endocrinología, Metabolismo, Nutrición y Diabetes del Hospital Británico (MN 109328), quien advirtió además que “la mitad de los argentinos con diabetes desconoce su condición”.
Tipos de diabetes:
– Diabetes tipo 1: En este caso el páncreas no produce insulina. Generalmente se produce en niños y personas jóvenes. Este tipo de diabetes no puede prevenirse.
– Diabetes tipo 2: es el tipo más común. Si bien suele comenzar después de los 40 años, la enfermedad se observa en forma cada vez más frecuente en personas más jóvenes, ya que se asocia a sobrepeso, obesidad, alimentación inadecuada, falta de actividad física y también antecedentes familiares de diabetes tipo 2.
– Diabetes gestacional: es la glucemia alta en el embarazo, a partir de la semana 20 de gestación.
– Otros tipos de diabetes: causadas por otras enfermedades, o fármacos.
La Diabetes tipo 2 es la más frecuente y prevenible. Uno de cada 10 argentinos tiene Diabetes tipo 2, y casi la mitad de estos desconoce su condición; y 4 de 10 pacientes con diabetes tipo 2 tiene complicaciones cardiovasculares.
Estas complicaciones se pueden reducir con el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.
Los síntomas
Falta de energía, poliuria (orinar mucho), aumento del apetito, beber mucho por sed), pérdida de peso, visión borrosa, infecciones a repetición, heridas que tardan en cicatrizar.
Factores de riesgo
Familiares con diabetes (padres, hermanos, hijos), antecedentes de haber padecido diabetes durante el embarazo, mujeres con hijos nacidos con peso mayor a 4 kg, sobrepeso u obesidad, actividad física insuficiente o sedentarismo, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, colesterol alto, tabaquismo.
El diagnóstico se hace con un estudio de sangre, se mide la glucosa en ayunas.
Tratamiento
Se basa en 4 pilares fundamentales.
1- Educación diabetológica: el paciente y su grupo de apoyo deben ser educados, para tener conocimientos de la enfermedad, estrategias para los cuidados cotidianos y el automonitoreo de la glucosa
2- Estilo de vida saludable:
Plan alimentario: aprender a balancear tus comidas
Actividad física: de cualquier tipo
No fumar
3- Fármacos: hay muchos tratamientos, que incluyen hipoglucemiantes orales, inyectables como la insulina u otros con distintos a ésta.
4- Tratamiento de las enfermedades asociadas: hipertensión, sobrepeso u obesidad, colesterol alto.
Cuidados que debes tener además del tratamiento
-Cuidarse los pies: mirar, revisar, ejercitar
-Cuidar la piel: hidratar no solo los pies, también brazos y manos.
-Automonitoreo glucémico es la forma de medir su glucemia, realizando un pinchazo en el dedo, lo realizan aquellas personas con diabetes que utilizan insulina o múltiples fármacos.
-Concurrir al oftalmólogo una vez por año.
-Consultar con el odontólogo una o dos veces por año.
-Tener las vacunas al día.
Consejos importantes:
Contar con grupo de apoyo: familia, amigos, maestros, compañeros del colegio, de la facultad, del trabajo.
La Diabetes tipo 2 puede evitarse en gran medida adoptando un estilo de vida saludable, a través de un plan alimentario, actividad física y control de peso.