Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
La OMS aconseja la vacuna contra el VPH

Viernes 8 Febrero, 2019 en  Actualidad

Según el organismo, la aceptación de la vacuna varía, dado que algunos países han alcanzado más del 90% de cobertura, mientras que otros enfrentan desafíos que han limitado su participación al 20%.

sede OMS

(Gaceta médica) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha animado a la población a vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH), recordando que es la mejor estrategia para prevenir la aparición del cáncer de cérvix, tumor del que cada año se diagnostican 69.000 nuevos casos en Europa y cuya mortalidad en el año 2018 se estima en unas 30.000 personas.

El éxito en el control del cáncer de cuello uterino requiere de la acción de la sociedad, profesionales de la salud y responsables políticos a nivel nacional y mundial para garantizar que todos tengan acceso fácil a las vacunas y a los sistemas de detección que necesitan, ha señalado el organismo de Naciones Unidas.

Los países europeos están logrando un progreso constante en la protección de niñas y mujeres de las cepas más comunes de VPH, que son responsables de hasta el 90 por ciento de los casos de cáncer cervical en todo el mundo. En la actualidad, 37 de los 53 estados miembros de la Región Europea de la OMS cuentan con programas de vacunación contra el VPH en niñas de 9 a 14 años. Además, algunos también ofrecen la vacuna a los niños para ayudar a reducir la transmisión de las cepas de VPH en la vacuna.

Desafortunadamente, según la OMS, la aceptación de la vacuna varía, dado que algunos países han alcanzado más del 90 por cientode cobertura del grupo objetivo, mientras que otros enfrentan desafíos que han limitado su participación al 20 por ciento. Asimismo, alrededor del 80 por ciento de los que no están vacunados se infectarán con uno o más tipos de virus en algún momento de sus vidas.

En este sentido, el organismo ha recordado que estar bien informado y obtener información apropiada relacionada con la salud de fuentes confiables y basadas en evidencia permite a las personas tomar decisiones que pueden salvar sus propias vidas y las de los demás.

El caso de Portugal

Portugal fue uno de los primeros países en el mundo en introducir la vacunación contra el VPH después de que la primera vacuna contra el VPH fuera licenciada globalmente en 2006. En noviembre de 2018, el programa nacional de vacunación celebró 10 años de éxito en mantener una cobertura de aproximadamente el 90 por ciento entre los grupos objetivo designados (nacimiento cohortes de chicas 1992-2006).

Portugal debe su éxito al apoyo de la comunidad científica, los trabajadores de la salud y los medios de comunicación; una campaña de comunicación estratégica; y un programa nacional de inmunización que funcione bien, ha dicho la doctora de la Comisión Técnica de Vacunación, Ana Leça.

La OMS reconoce el cáncer cervical como un problema de salud pública y, además, en mayo de 2018, el director general de la OMS hizo un llamamiento global a la acción para su eliminación, destacando el papel de las tecnologías y estrategias apropiadas, de buena calidad, seguras e innovadoras para llegar a todas las niñas con la vacuna contra el VPH y para llegar a las mujeres con detección de cáncer cervical; así como diagnósticos tempranos y servicios de tratamiento eficaces tanto para lesiones precancerosas como para cánceres invasivos, incluidos los cuidados paliativos, todos integrados en las estrategias de cobertura de salud universal.

Precisamente, la Región Europea de la OMS está trabajando de forma estrecha con los países para ayudar a introducir la vacuna contra el VPH, mejorar el acceso a la vacunas, reducir el precio de las mismas, e informar sobre la propagación de datos erróneos sobre la vacuna y las enfermedades que causa.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY