Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
La OMS advierte que en los próximos 30 años se triplicará el número de personas con demencia

Miércoles 15 Mayo, 2019 en  Actualidad

Un elemento fundamental en cada plan nacional para la demencia es el apoyo a los cuidadores de las personas con esa enfermedad, dijo la Dr. Dévora Kestel, Directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias en la OMS.

alzheimer

La Organización Mundial de la Salud publicó una guía para prevenir la demencia. Practicar ejercicio físico de forma regular, no fumar, evitar el uso nocivo del alcohol, controlar el peso corporal, seguir una dieta sana y mantener la presión arterial, el azúcar en sangre y el colesterol en niveles adecuados pueden reducir el riesgo de padecerla.

“La demencia es un creciente problema de salud pública que afecta a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo. Hay casi 10 millones de casos nuevos cada año y se prevé que esta cifra se habrá triplicado para el 2050. La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia en las personas mayores y puede ser devastadora para las vidas de los afectados, sus cuidadores y sus familias. Además, la enfermedad representa una pesada carga económica para la sociedad en general y se calcula que los costos de asistir a las personas con demencia se elevarán a US$ 2 billones al año para el 2030. Si bien no hay ningún tratamiento curativo para la demencia, la gestión proactiva de factores de riesgo modificables puede retrasar o frenar la aparición o la progresión de la enfermedad. En mayo del 2017, la Asamblea Mundial de la Salud respaldó el Plan de acción mundial sobre la respuesta de salud pública a la demencia 2017-2025 e instó a los Estados Miembros a desarrollar cuanto antes respuestas nacionales ambiciosas para afrontar este desafío. La reducción del riesgo de demencia es una de las siete esferas de actuación en el plan de acción mundial.

Estas directrices nuevas de la OMS proporcionan una base de conocimientos a los proveedores de atención sanitaria, los gobiernos, las instancias normativas y otros interesados directos para reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia mediante una estrategia de salud pública. Como muchos de los factores de riesgo de demencia se vinculan también con enfermedades no transmisibles, se pueden integrar eficazmente recomendaciones clave en programas encaminados a promover el abandono del consumo de tabaco, reducir los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares y mejorar la nutrición”.

Un elemento fundamental en cada plan nacional para la demencia es el apoyo a los cuidadores de las personas con esa enfermedad, dijo la Dr. Dévora Kestel, Directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias en la OMS. “Muy a menudo, los cuidadores de las personas con demenciasuelen ser familiares que necesitan hacer cambios importantes en su vida privada y laboral para poder cuidar a esos seres queridos”. Esa es la razón por la que la OMS creó iSupport, un programa de formación en línea para cuidadores de personas con demencia con consejos sobre la gestión general de las tareas de cuidados, la forma de actuar ante cambios en el comportamiento de los pacientes y el modo en que cuidar de su propia salud”. iSupport se utiliza actualmente en ocho países y se prevé que llegue a más dentro de poco.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY