Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
La OMS denunció que las estadísticas oficiales de China no reflejan el verdadero impacto del brote de COVID

Jueves 5 Enero, 2023 en  Exterior

El organismo criticó el criterio de las autoridades del régimen chino para contar a los fallecidos y apuntó que los números de admisiones de hospitales y cuidados intensivos también están subrepresentados.

China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó este miércoles la nueva definición de China sobre los decesos por COVID, calificándola de “muy reducida”, y afirmó que las estadísticas oficiales no se ajustan al verdadero impacto de la epidemia en el país.

“Creemos que las cifras actuales publicadas por China subrepresentan el impacto real de la enfermedad en términos de admisiones en hospitales, admisiones en cuidados intensivos y sobre todo en términos de decesos”, declaró en rueda de prensa Michael Ryan, responsable en la organización de la gestión de situaciones de emergencia sanitaria.

El gigante asiático enfrenta una oleada de contagios tras el levantamiento de las restricciones de la política de “COVID cero”, que comenzaba a generar inéditas protestas en el país. En varias ciudades se reportan colapsos de hospitales e incluso de crematorios.

Sin embargo, China sólo ha registrado 22 muertes por COVID desde diciembre y ha reducido drásticamente los criterios para clasificar estas muertes, lo que significa que las propias estadísticas de Beijing sobre esta oleada sin precedentes no reflejan la realidad.

Creemos que esa definición es demasiado estrecha”, dijo Ryan, señalando que la definición que Beijing está utilizando “requiere una insuficiencia respiratoria” asociada a una infección por COVID para que una muerte se registre como muerte por la enfermedad.

Subrayó que es vital disponer de información precisa sobre cómo se está propagando el virus y el verdadero impacto que está teniendo, y sugirió que los profesionales sanitarios individuales podrían ayudar a proporcionar una imagen más precisa. “No desanimamos a los médicos y enfermeras que informan de estas muertes y estos casos. Tenemos un enfoque abierto para poder registrar el impacto real de la enfermedad en la sociedad”.

Reconoció que China había intensificado su compromiso con la OMS en las últimas semanas, y dijo que “esperamos recibir datos más completos”.

En ese marco, la OMS informó que responsables de salud de China han presentado finalmente datos sobre los casos de COVID al grupo de expertos de la organización, particularmente secuenciaciones del genoma, y subrayó que por ahora no ha identificado en ellos mutaciones del virus, que sigue siendo una de las principales preocupaciones con respecto al brote, además de sus efectos económicos en la economía mundial.

”Ninguna nueva variante o mutación significativa ha sido identificada en los datos de secuenciación públicamente disponibles”, señaló en un comunicado la OMS tras una reunión del grupo de sus expertos sobre la evolución del virus con representantes del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC).

En la reunión, celebrada el martes después de numerosas peticiones de la OMS a China para que compartiera más información sobre la situación, se presentaron datos sobre más de 2.000 genomas de positivos recogidos y secuenciados desde el 1 de diciembre de 2022.

El país asiático anunció a finales de diciembre que reabrirá sus fronteras el próximo 8 de enero, por primera vez desde marzo de 2020, lo que ha provocado que varios países hayan decidido en los últimos días exigir a los viajeros procedentes del país asiático test negativos de COVID para viajar a sus territorios.

Beijing calificó el martes de “desproporcionadas” las restricciones que han impuesto varios países a los viajeros procedentes de China, como requerir test negativos a los pasajeros llegados del país asiático.

A partir del domingo, la COVID dejará de ser una enfermedad de categoría A en China, el nivel de máximo peligro y para cuya contención se exigen las medidas más severas, para convertirse en una de categoría B, que contempla un control más laxo, marcando así en la práctica el fin de la política de ‘cero covid’, desmantelada por las autoridades después de que se produjesen protestas.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en el marco del día nacional del trasplante y se materializó con un partido de fútbol 7 entre los equipos del Club de Deportistas Trasplantados y del Sindicato de Futbolistas Deportivos.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY