Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
La OMS publica una nueva lista de diagnósticos esenciales

Lunes 1 Febrero, 2021 en  Actualidad

La última edición incluye las pruebas COVID-19 recomendadas por la OMS y amplía el conjunto de pruebas para enfermedades infecciosas y prevenibles por vacunación y enfermedades no transmisibles.

laboratorio

(OMS) Para abordar la falta de acceso a pruebas y servicios de pruebas en varios países, la OMS desde 2018 ha publicado una lista anual de diagnósticos esenciales (EDL), una canasta de diagnósticos in vitro recomendados que deberían estar disponibles en el punto de atención y en laboratorios en todos los países para aumentar los diagnósticos oportunos y que salvan vidas.

La última edición incluye las pruebas COVID-19 recomendadas por la OMS (PCR y antígeno), amplía el conjunto de pruebas para enfermedades infecciosas y prevenibles por vacunación y enfermedades no transmisibles (como el cáncer y la diabetes), e introduce una sección sobre endocrinología, que es importante para la salud reproductiva y de la mujer. Por primera vez, la lista incluye pruebas que no deberían suministrarse en los países, ya sea porque no son rentables, no son fiables o han sido superadas por tecnologías más nuevas y fáciles de usar.

‘El acceso a pruebas de calidad y servicios de laboratorio es como tener un buen sistema de radar que lo lleva a donde necesita ir. Sin él, estás volando a ciegas ”, dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Todos los países deben prestar especial atención al espacio de diagnóstico y utilizar la lista esencial para promover una mejor salud, mantener a sus poblaciones seguras y servir a los vulnerables”.

El uso de diagnósticos precisos y de calidad es el primer paso en el desarrollo e implementación de estrategias de tratamiento, control y, en muchos casos, prevención de enfermedades y brotes. Su papel fundamental en el sistema de salud se ha puesto de relieve con la actual pandemia de COVID-19.

“Las pruebas afectan a la mayoría de las decisiones médicas”, dijo la Dra. Mariângela Simão, Subdirectora General de Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios de la OMS. “En todos los países, el uso de pruebas de diagnóstico adecuadas puede ayudar a informar el tratamiento basado en la evidencia y el uso responsable de los medicamentos, lo que resulta en una mejor asignación de recursos y mejores resultados de salud”.

La EDL es una guía basada en evidencia que analiza la prevalencia de enfermedades a nivel mundial y para cada condición recomienda la prueba adecuada. Esa guía tiene como objetivo no solo mejorar la capacidad del sistema de salud para lograr diagnósticos precisos, sino que también ahorra valiosos recursos de salud que de otro modo se desperdiciarían en tratamientos inadecuados o estadías prolongadas en el hospital.

Además de las pruebas destinadas a su uso en laboratorios, la EDL recomienda numerosos diagnósticos que deberían estar disponibles en la atención primaria o en la comunidad. Esto es particularmente importante para las áreas rurales de los países de ingresos bajos y medianos, donde pueden faltar instalaciones y equipos médicos y los proveedores de salud a menudo se ven obligados a tomar decisiones sobre el tratamiento basándose únicamente en los síntomas del paciente.

Las recomendaciones de la lista se basan en pruebas sólidas y tienen en cuenta la idoneidad del país. El proceso es supervisado por el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Diagnóstico In Vitro (SAGE IVD), un grupo de especialistas de todo el mundo con una larga experiencia en el campo de los DIV y su implementación, uso, regulación y evaluación. Los expertos evalúan los datos sobre la utilidad, el impacto y la precisión de cada prueba considerada para decidir cuál debe recomendarse.

La EDL no es prescriptiva, está pensada como una herramienta de política para que los países creen sus propias listas nacionales basadas en su contexto y necesidades locales. La OMS también publicará en breve una guía paso a paso para ayudar a los países que deseen desarrollar una lista nacional. Hasta ahora, la OMS ha trabajado con Nigeria, India, Bangladesh y Pakistán para apoyar el desarrollo de sus LME nacionales y actualmente está en conversaciones con otros países, en su mayoría africanos, que han solicitado asistencia para impulsar sus servicios de diagnóstico.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
La endometriosis es una patología benigna, pero que altera la calidad de vida de las mujeres. Columna escrita por el Dr. Leandro Fusaro, Ginecólogo. Hospital Universitario Fundación Favaloro.
NOTAS PUBLICADAS
EHA
El objetivo es evitar una “triple crisis” como la generada por el COVID-19 explicó el Director de la Organización Panamericana de la Salud.
alzheimer2
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para detectar enfermedades a partir de resonancias magnéticas cerebrales promete automatizar, estandarizar y convertirse en un proceso de diagnóstico a escala.
medio ambiente
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático reveló datos alarmantes. Los científicos dijeron que la humanidad todavía tiene una oportunidad, casi la última, de evitar daños futuros irreversibles.
super hongo
Se trata del Candida auris, cuyas infecciones altamente contagiosas y resistentes a los medicamentos aumentaron a un “ritmo alarmante” durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY