Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
La OMS remarca la importancia de la prevención del suicidio como política pública

Miércoles 11 Septiembre, 2019 en  Prevención

"Pese a los progresos, cada 40 segundos alguien se suicida". La afirmación corresponde al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

salud mental

“Pese a los progresos, cada 40 segundos alguien se suicida“. La afirmación corresponde al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Es que en los cinco años transcurridos desde la publicación del primer informe mundial de la OMS sobre el suicidio aumentó el número de países que cuentan con estrategias nacionales para la prevención del suicidio, según señaló el organismo en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora hoy.

El suicidio es definido por la OMS como “el acto deliberado de quitarse la vida”, y señala que “es un acto de violencia, el cual genera para los individuos, las familias, las comunidades y los países, graves consecuencias, tanto a corto como a largo plazo, provocando efectos perjudiciales en los servicios de atención de salud”.

“Cada muerte es una tragedia para familia, amigos y colegas. Ahora bien, los suicidios pueden prevenirse“, señaló el funcionario, quien hizo un llamamiento “a todos los países para que incorporen de forma sostenida en sus programas nacionales de salud y formación estrategias de eficacia probada para la prevención del suicidio”.

El suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, después de los accidentes de tránsito, en tanto entre las adolescentes de 15 a 19 años fue la segunda causa de muerte después de las condiciones maternas. En los adolescentes, por su parte, el suicidio ocupó el tercer lugar detrás de los accidentes de tránsito y la violencia interpersonal.

Así las cosas, las cifras de la OMS resaltan que “la tasa de suicidios estandarizada por edad correspondiente a 2016 fue de 10,5 por 100 mil habitantes. Ahora bien, la variación fue enorme de un país a otro: desde cinco suicidios por 100 mil habitantes a más de 30“. Pese a que el 79% de los suicidios de todo el mundo se registró en los países de ingresos bajos y medianos, la tasa más elevada (de 11,5 por 100 mil habitantes) correspondió a los países de ingresos altos, en los que, además, se suicidan casi tres veces más hombres que mujeres, frente a los países de ingresos bajos y medianos, en los que la tasa está más igualada.

En la Argentina, de acuerdo a las últimas cifras del Ministerio de Salud de la Nación, el suicidio tiene una tasa del 7,2 por 100 mil habitantes. La cifra supera la de muerte por homicidios, que actualmente es de 5,2.

“Algunos indicadores que pueden dar las personas que atraviesan una situación de riesgo es la retracción de los vínculos sociales, el aislamiento y también la irritabilidad con los más cercanos como familiares y amigos. A su vez, las alteraciones en el ciclo del sueño – dormir durante el día y estar despierto por la noche –y la anhedonia o pérdida del deseo, son también signos de alarma a los que debemos prestarle atención. Lo mismo cuando hay reiteradas alusiones a la muerte, amenazas de suicidio o sentimientos de angustia y desesperanza”, explicó el médico psiquiatra y director de Psiquiatría y Salud Mental del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba), Horacio Vommaro.

Con motivo de conmemorarse la efeméride, la OMS presenta hoy, en colaboración con sus asociados mundiales, la Federación Mundial de Salud Mental, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y United for Global Mental Health, la campaña 40 segundos para actuar, que culminará el 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental, que este año también trata de la prevención del suicidio.

Si usted, o algún familiar o allegado suyo, está atravesando una crisis emocional de cualquier tipo, siente que nada tiene sentido o se encuentra atrapado en una situación a la que no le encuentra salida, llamar al 135 (línea gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires) o bien al (011) 5275-1135 (desde todo el país).


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en el marco del día nacional del trasplante y se materializó con un partido de fútbol 7 entre los equipos del Club de Deportistas Trasplantados y del Sindicato de Futbolistas Deportivos.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY