Una segunda misión conjunta de las Naciones Unidas encabezada por la OMS, en colaboración con la Media Luna Roja Palestina, evacuó hoy a 31 bebés del hospital Al-Shifa, en el norte de Gaza, a un hospital en el sur de Gaza. Los bebés gravemente enfermos fueron transportados en seis ambulancias suministradas y atendidas por la Media Luna Roja Palestina. Otros miembros de la misión incluyeron Acción contra las Minas de las Naciones Unidas, UNICEF y UNRWA. La misión fue nuevamente considerada de alto riesgo debido al combate activo que se desarrolla en las proximidades del hospital.
Estos bebés prematuros y de bajo peso al nacer habían sido trasladados anteriormente de la unidad neonatal en Al-Shifa a una zona más segura del hospital, debido a la falta de electricidad para hacer funcionar su soporte vital y a los riesgos de seguridad en el hospital. Ayer y anoche murieron dos bebés antes de que se pudiera realizar la evacuación. (Tenga en cuenta que ayer había 33 bebés bajo cuidado, según una actualización del Ministerio de Salud).
Los bebés fueron transportados con éxito a la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital de Maternidad Al-Helal Al-Emarati en el sur de Gaza, donde están siendo evaluados y estabilizados. Los médicos allí dicen que todos los bebés están luchando contra infecciones graves debido a la falta de suministros médicos y la imposibilidad de continuar con las medidas de control de infecciones en el Hospital Al-Shifa. Once se encuentran en estado crítico.
Lamentablemente, ninguno de los bebés estaba acompañado por familiares, ya que el Ministerio de Salud tiene información limitada y actualmente no puede encontrar familiares cercanos. También fueron evacuados seis trabajadores sanitarios y 10 de sus familiares, que se habían refugiado en el hospital.
La evacuación, solicitada ayer por trabajadores sanitarios y pacientes durante la misión conjunta, se hizo necesaria porque el hospital Al-Shifa ya no puede funcionar debido a la falta de agua potable, combustible, suministros médicos, alimentos y otros artículos esenciales y la intensas hostilidades. La OMS sigue profundamente preocupada por las necesidades de seguridad y salud de los pacientes y trabajadores sanitarios que permanecen en el Hospital Al-Shifa y en los pocos hospitales parcialmente funcionales del norte que se enfrentan a un cierre inminente.
El Hospital Al-Shifa, que anteriormente era el hospital de referencia más grande y avanzado de Gaza, junto con otros hospitales, debe ser completamente restaurado para brindar servicios de salud que se necesitan con urgencia en Gaza.
La misión de hoy estuvo encabezada por personal superior de la OMS, incluido un médico especialista y un médico, y representantes de UNICEF, UNMAS y UNRWA, como se señaló anteriormente. Incluía personal médico de la Media Luna Roja Palestina, junto con sus ambulancias. La OMS agradece su asociación y el apoyo del resto de las Naciones Unidas, que trabajan juntas como Una ONU.
La operación compleja y de alto riesgo, que se lleva a cabo en una zona de conflicto activo, sigue a una misión de evaluación ayer, 18 de noviembre, que incluyó expertos en salud pública, especialistas en logística y personal de seguridad de OCHA, UNDSS, UNMAS/UNOPS, UNRWA y OMS. La misión de hoy no tuvo conflicto con las Fuerzas de Defensa de Israel y con las autoridades de facto.
Quedan más de 250 pacientes y 20 trabajadores sanitarios en Al-Shifa, quienes solicitan la evacuación inmediata. Se están realizando planes para evacuar a los pacientes restantes, sus familias y los trabajadores de la salud. Dadas las complejas limitaciones de seguridad y logística, estas evacuaciones tardarán varios días en completarse. Se dará prioridad a los 22 pacientes en diálisis y a los 50 pacientes con lesiones de columna. La OMS reafirma su respeto por la dedicación, el profesionalismo, la humanidad y la valentía del personal de salud que ha seguido atendiendo a sus pacientes en condiciones inimaginablemente difíciles.
La OMS reitera su llamado a realizar esfuerzos colectivos para poner fin a las hostilidades y la catástrofe humanitaria en Gaza. Exigimos un alto el fuego inmediato, un flujo sostenido de asistencia humanitaria a gran escala, un acceso humanitario sin obstáculos a todos los necesitados, la liberación incondicional de todos los rehenes (muchos de los cuales tienen graves necesidades médicas) y el cese de los ataques a la atención sanitaria y otras infraestructuras vitales.