Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
La Rioja lanza la Diplomatura Universitaria en Promoción de la Salud

Lunes 15 Abril, 2019 en  Actualidad

La provincia de La Rioja dio inicio a la Diplomatura Universitaria Superior en Promoción de la Salud en una de las sedes de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), institución que prevé ofrecer la capacitación en otras ciudades de la jurisdicción.

La provincia de La Rioja dio inicio a la Diplomatura Universitaria Superior en Promoción de la Salud en una de las sedes de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), institución que prevé ofrecer la capacitación en otras ciudades de la jurisdicción.

El acto de puesta en marcha de la diplomatura se llevó a cabo el 30 de marzo en la sede de la UNLar de la localidad de Chamical y contó con la presencia de la ministra de Salud de la provincia, Judit Díaz Bazán; el rector de la Universidad, Fabián Calderón, y el decano de la sede de Chamical, José Vera Díaz.

La formación en atención primaria de la salud tendrá una duración de un año y para recibirla se inscribieron 47 profesionales de la salud y áreas afines. La realización de la diplomatura fue impulsada por el Ministerio de Salud de la provincia y la UNLaR, que prevé replicarla en otras sedes.
Díaz Bazán felicitó al equipo de trabajo que lleva a cabo este proyecto y se dirigió a los alumnos, a quienes instó a seguir capacitándose. “Quiero decirles que apostamos siempre a los sueños, que se puede transformar la realidad y podemos avanzar, que somos capaces de construir una comunidad mejor, que crezca y se desarrolle al lado de la universidad”.

La ministra también hizo referencia al Día Mundial de la Salud (DMS), que este año tiene como lema “Salud universal para todos y todas, en todas partes”. “Salud universal significa que todas las personas tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios de salud integrales y de calidad cuándo y dónde los necesitan, y para esto es fundamental la capacitación”, remarcó.

Este año el DMS marca el final de las celebraciones del 70 aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se celebra después de la “Conferencia Mundial de Atención Primaria de Salud” del 2018 en Astaná y antes de la “Reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la cobertura universal de salud¨ (UNGA) que se llevará a cabo en Nueva York en septiembre de 2019. Ambos eventos, representan una gran oportunidad para reiterar nuestro compromiso con la salud para todas las personas, enfocándonos en el papel fundamental de la atención primaria de salud en el camino hacia la salud universal.

En la Región de las Américas, la campaña se centrará en la equidad y la solidaridad, abordando las barreras de acceso a la salud y a los servicios de salud, teniendo como meta mejorar la comprensión de la salud universal e impulsar acciones que contribuyan a que ésta sea una realidad para todas las personas, en todas partes.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY