(Infobae) Brasil vive su momento más crítico por el aumento de casos, hospitalizaciones y muertes por COVID-19. Los expertos coinciden en que la situación es mucho peor debido al mal manejo de la emergencia sanitaria por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro. Este miércoles el país más grande de América Latina superó por primera vez los 2.000 muertos diarios por coronavirus, con 2.286 fallecidos registrados en 24 horas, una cifra que causa alarma a la región y mundo.
Con la nueva cifra de decesos, el país supera los 270.000 muertes desde el inicio de la crisis sanitaria, mientras que los contagios ya pasan de los 11.2 millones, con 79.876 nuevos infectados reportados este miércoles.
“Si Brasil no es serio, continuará afectando más allá de sus fronteras”, advirtió la semana pasada Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “No se trata solo de Brasil. Se trata de toda América Latina y más allá”.
La situación en el gigante sudamericano empeoró con la aparición de la nueva variante del coronavirus registrada el Amazonas, que puede ser al menos dos veces más contagiosa. Algunos estudios preliminares advierten que la nueva cepa, denominada P1, puede ser capaz de infectar a personas que ya padecieron y se recuperaron de otras versiones del coronavirus.
“El recrudecimiento de la epidemia en varios estados lleva al colapso de sus redes asistenciales públicas y privadas y al riesgo inminente de que se propague a todas las regiones de Brasil”, dijo el Consejo Nacional de Secretarios de Salud en un comunicado. “Lamentablemente, la baja cobertura de vacunación y la lentitud en la disponibilidad de las vacunas todavía no permiten que ese escenario pueda ser revertido a corto plazo”.
Cerca al colapso sanitario
De las 27 ciudades capitales del país, 25 tienen tasas de ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UTI) iguales o superiores al 80 %, según la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de la COVID-19, divulgado la víspera, en 15 ciudades capitales, que son las que más concentran casos graves de la enfermedad, la ocupación de las UCI supera el 90 % y en estados como Sao Paulo y Sergipe, la situación empeoró.
“Estamos en el peor momento de la pandemia en Brasil, la tasa de transmisión con las variantes hace que la epidemia sea aún más grave”, dijo a la AFP la neumóloga Margareth Dalcolmo, de la Fundación Fiocruz.
“El año 2021 será aún más duro”, agregó.
En Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil, con unos 46 millones de habitantes, 30 personas con covid han fallecido en lo corrido de este mes por falta de un cupo en una UCI, pues están al 82 % de su capacidad.
Alarma mundial
El avance de la pandemia ha encendido las alertas internacionales.
La OMS instó la semana pasada a Brasil a tomar medidas más agresivas, ya que de no hacerlo podría afectar a los países vecinos y a otros.
Este miércoles, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reforzó las advertencias.
“Estamos preocupados por la situación en Brasil. Esto es un duro recordatorio de la amenaza de un resurgimiento, ya que áreas muy golpeadas por el virus siguen siendo muy vulnerables a las infecciones”, dijo en una rueda de prensa virtual la directora de la OPS, Carissa Etienne.
Ante la ola de críticas por su manejo de la emergencia sanitaria, Bolsonaro aseguró el miércoles que su gobierno actuó de forma “incansable desde el primer momento en la lucha de la pandemia”.
El mandatario citó los subsidios que permitieron a unos 68 millones de brasileños enfrentar el parate económico entre abril y diciembre, pero que se suspendieron en enero.