La Unión Argentina de Salud (UAS) advierte nuevamente sobre el continuo agravamiento del financiamiento del sistema de salud privado de la Argentina y asegura que de no tratarse el problema de fondo, teniendo en cuenta que el sistema es uno solo -financiadores y prestadores de la salud- hay peligro que colapse el sistema.
Tras la marcha atrás del cobro de copago a partir del 1° de enero por parte de los sanatorios, clínicas y centros de diagnóstico, la entidad que reúne a las prepagas más importantes del país advirtió en un comunicado que los afiliados están en riesgo ya que “algunas empresas están teniendo problemas de giro corriente que pueden derivar en cesación de pago”.
Las prepagas señalan con énfasis que el “sistema es un solo” y que la supervivencia del sector financiador -prepagas- es indispensable para la existencia del sector prestador -clínicas, sanatorios, centros de diagnóstico, laboratorios-, y a la inversa.
“Quien no lo entienda así, estará contribuyendo en muy poco tiempo al colapso de todo el sistema de salud privado en medio de la peor pandemia que hemos conocido y, en ese contexto, ya no importarán las exigencias administrativas que pueda imponer el gobierno”, continua el comunicado.
Y agrega: “En ese momento los más perjudicados no serán las empresas que estarán conminadas a su desaparición, sino los pacientes que se quedarán definitivamente sin su cobertura de salud y los trabajadores del sector que verán amenazadas sus fuentes laborales”.
La Unión Argentina de Salud (UAS) está conformada por: Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI) / Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) / Asociación de Entidades de Medicina Privada (ADEMP) / Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario (ASCLISALUD) / Cámara Argentina de Empresas de Servicios Odontológicos (CAESO) / Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos (CALAB) / Cámara Argentina de la Seguridad Social (CAPRESS) / Cámara de Entidades de Diagnostico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM) / Cámara de Entidades de Medicina Privada de la República Argentina (CEMPRA) / Cámara de Entidades Prestadoras de Salud (CEPSAL) / Cámara de Instituciones Medico Asistenciales de la República Argentina (CIMARA) / Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (CONFECLISA) / Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA) / Federación Argentina de Obras Sociales de Personal de Dirección (FAOSDIR) / Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria (FEM).