Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
La vitamina D puede ayudar a tratar la tuberculosis resistente a fármacos, según un estudio

Lunes 11 Febrero, 2019 en  y Prevención

La vitamina D acelera la eliminación de las bacterias de la tuberculosis (TB) de los pulmones en los casos de enfermedad multirresistente.

tuberculosis-1

(Europa press)  Según un estudio en 1.850 pacientes que han recibido tratamiento con antibióticos, y que ha sido dirigido por la Universidad Queen Mary de Londres.

La tuberculosis multirresistente está aumentando en todo el mundo. Es muy difícil de tratar y tiene un pronóstico mucho peor que la tuberculosis estándar. Este nuevo estudio plantea la posibilidad de que la vitamina D podría beneficiar a este grupo de pacientes difíciles de tratar.

Al añadir vitamina D al tratamiento con antibióticos, se estimularía el sistema inmune para ayudar al cuerpo a eliminar las bacterias. Los tratamientos con antibióticos existentes para la MDR-TB son “extensos, costosos y, a menudo, tóxicos debido a sus graves efectos secundarios”.

“Este es un enfoque novedoso, ya que contrasta con la táctica convencional de desarrollar nuevos antibióticos en un intento de ‘mantenerse al día’ en la aparición de bacterias resistentes a los medicamentos, una carrera de fondo que nos está resultando difícil ganar”, señala el investigador principal del estudio, el profesor Adrian Martineau.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 10 millones de personas desarrollaron tuberculosis activa en 2017, y que 1,6 millones murieron de esta enfermedad. La tuberculosis multirresistente (MDR-TB) es causada por bacterias que son resistentes al tratamiento con al menos dos de los medicamentos antituberculosos de primera línea más potentes, causando alrededor de 500.000 casos y 150.000 muertes por año en todo el mundo.

Hasta ahora, la vitamina D ha demostrado en diversos estudios potencial para mejorar el sistema inmune, pero los ensayos controlados aleatorios en el tratamiento de la tuberculosis han dado resultados contradictorios. En este nuevo estudio, publicado en la revista ‘European Respiratory Journal’, el equipo de investigación reunió datos de 1.850 pacientes con tuberculosis que participaron en ensayos clínicos de vitamina D en ocho países (Reino Unido, Pakistán, Bangladesh, India, Indonesia, Mongolia, República de Georgia y Guinea Bissau).

Después, realizaron un análisis para ver si había grupos particulares de pacientes que respondían mejor a la vitamina D que otros. Cuando se añadió al tratamiento con antibióticos, la vitamina D aceleraba la eliminación de bacterias de tuberculosis en pacientes con la modalidad multirresistente, aunque no se observó una aceleración cuando se observó a toda la población del estudio como un todo.

En cualquier caso, los investigadores advierten que el análisis no es suficiente por sí solo para justificar una recomendación clínica del uso de la vitamina D en el tratamiento de la MDR-TB, ya que “se basa en un número relativamente pequeño de participantes”. Sin embargo, aseguran que estos resultados proporcionan una justificación para realizar nuevos ensayos clínicos en los que se compruebe si la vitamina D realmente puede beneficiar a los pacientes que están tomando antibióticos estándar para la tuberculosis multirresistente.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY