Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Lanzaron el Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico de PAMI

Jueves 11 Agosto, 2022 en  Actualidad

La directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, lo anunciaron en el aula magna de la Facultad de Medicina de la UBA.

2 PAMI

La directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, lanzaron hoy en el aula magna de la Facultad de Medicina de la UBA, junto a sociedades científicas, el Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico, un programa que garantiza una atención preferencial para las personas afiliadas en tratamiento oncológico.

Este plan garantiza a las afiliadas y los afiliados que estén recibiendo tratamientos oncológicos la libertad de elegir médicos, centros especializados y clínicas de internación; la posibilidad de acceder a trámites simplificados y turnos más rápidos; un acompañamiento psico-oncológico durante todo el tratamiento y una central telefónica exclusiva que dará seguimiento personalizado.

“Este plan preferencial está enfocado en cuidar a las afiliadas y afiliados que más lo necesitan” señaló la titular de la obra social luego de presentar la medida junto al jefe de Gabinete; el coordinador de prestaciones médicas de PAMI, Pablo Pesce y el decano de la Facultad de Medicina, Luis Brusco.

“Se trata de un sistema que nos permite poner a las personas afiliadas y sus necesidades en el centro de la escena”, agregó Volnovich.

La pandemia provocó una nueva problemática a nivel mundial: las personas mayores postergaron sus chequeos preventivos y consultas médicas de rutina, lo que generó una reducción del 50% en la detección de la enfermedad. Para revertir esta situación, el Plan Integral promueve campañas de prevención que incluyen la promoción de hábitos saludables y el diagnóstico oportuno centrado en dos estudios clave: la mamografía y el test de SOMF.

“Ahora, con la asistencia del Estado nacional, las personas afiliadas de PAMI podrán tener acceso en tiempo y forma a la prevención y al tratamiento oncológico”, señaló Juan Manzur, y añadió que “esto tiene que ver con cuidar a nuestra gente y, fundamentalmente, a los más vulnerables”.

Las personas afiliadas que estén recibiendo tratamientos oncológicos integrarán un registro nacional a partir del cual recibirán atención preferencial a través de una cartilla diferenciada. De esta manera, el Instituto deja atrás el sistema de asignación fija que generaba subprestación y demora en los turnos. En su lugar, la obra social creó 28 módulos que se pagan por práctica o intervención realizadas; de esta manera se asegura una mayor efectividad. La puesta en marcha de esta medida demandó una inversión anual de 8400 millones de pesos.

La medida implica un abordaje integral de la enfermedad que, además de la asistencia médica, incluye la promoción activa de hábitos saludables y el acompañamiento de la persona en todos sus aspectos. Por eso la obra social incorpora a este plan la atención de especialistas en psicooncología, que permite contener a las personas afiliadas en tratamiento oncológico y ayudarlas a atravesar el impacto emocional de la enfermedad.

Además, como parte de este programa, PAMI estableció un nuevo centro de asistencia telefónica exclusivo para las personas afiliadas que transiten enfermedades oncológicas. El personal facilita información específica sobre trámites y tratamientos, y realiza el seguimiento y acompañamiento individualizado para cada paciente.

Durante la presentación también estuvieron presentes Martín Rodríguez, subdirector ejecutivo de PAMI; Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires; Carlos Rojo, presidente de la Asociación de Médicos Municipales; Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud; Verónica Pesce, directora del INC; autoridades nacionales y provinciales; asociaciones y especialistas en oncología; trabajadores de la salud; autoridades y trabajadores de PAMI; jubiladas y jubilados.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en el marco del día nacional del trasplante y se materializó con un partido de fútbol 7 entre los equipos del Club de Deportistas Trasplantados y del Sindicato de Futbolistas Deportivos.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY