La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto al gobernador de Tucumán, José Alperovich, la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich y el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, dejaron inaugurado esta tarde en la localidad de Banda del Río Salí el Hospital “Eva Perón”, también conocido como “del Este”, destinado a brindar atención gratuita y de calidad para más de 300 mil personas.
Ante más de 10 mil asistentes y la presencia de todo el gabinete provincial, autoridades nacionales y municipales, la mandataria señaló que “este hospital modernísimo, con una aparatología, una instalación y un diseño ultramoderno, no tiene que envidiar absolutamente nada a los mejores sanatorios privados”, y añadió que “toda la modernidad está puesta al servicio de la gente para que la salud pública sea el piso y no el techo”.
Asimismo, la Presidenta resaltó que este nosocomio “va a tener capacidad en una primera etapa para 2000 partos y plena operatividad para 4000”, al tiempo que agregó que “trabajo, vivienda, salud y educación son las claves de la movilidad social ascendente; para eso estamos en política, para que la gente viva mejor”.
En tanto, el gobernador Alperovich manifestó que es “un gran orgullo y una profunda satisfacción ver hoy finalizado este gran aporte a la ciudad, que es un orgullo para todos los tucumanos y para el Norte argentino por su calidad”.
Para el ministro Juan Manzur, la jornada desarrollada hoy en Tucumán “fue una verdadera fiesta para los que trabajamos en salud pública por la doble alegría de inaugurar un hospital fantástico y una planta de tratamiento de líquidos cloacales y de potabilización de agua, porque el saneamiento básico también representa mejor salud para nuestro pueblo”.
“Este hospital lleva el emblemático nombre de Eva Perón, lo soñó Néstor Kirchner y lo inauguramos con una Presidenta y un Gobernador comprometidos en mejorar todos los días la salud de los tucumanos, y en especial la de las embarazadas y los niños, quienes necesitan de nuestros mejores cuidados porque representan el futuro a ganar en las décadas por venir”, dijo el titular de la cartera sanitaria nacional.
Se estima que el nuevo nosocomio resolverá el 70 por ciento de los nacimientos del área, estimados en 4.000 anuales, absorberá el 45 por ciento de las consultas de guardia pediátrica de la zona y descomprimirá en un 18 por ciento la internación de bajo y mediano riesgo del Hospital de Niños, establecimiento que hoy contiene al 30 por ciento de internados del área.
En la misma línea, la Presidenta aseguró que “siento que hemos saldado la deuda con los argentinos con la construcción de hospitales, viviendas, con una política transformadora con los derechos humanos” y agregó que “tenemos que seguir en el mismo camino y saldar la deuda con mayor justicia, con más seguridad para vivir en un país mejor porque ya hemos contribuido a mejorar la vida de miles y miles de argentinos”.
Del acto, participaron además los ministros de Salud de las provincias de Tucumán, Pablo Yedlin, de Santiago del Estero, Luis Martínez, de Jujuy, Víctor Urbani y de La Rioja, Juan Luna.
En Tucumán, se producen alrededor de 30.000 partos anuales, de los cuales 18.000 se atienden en el subsector público de salud, por tratarse de población sin cobertura social. La zona Este de la provincia –donde se emplaza el nuevo nosocomio–, está compuesta por los departamentos de Burruyacú, Cruz Alta y Leales, y tiene una población de 283.197 habitantes, de los cuales aproximadamente 95 mil son niños y jóvenes de 0 a 16 años. Según el último Censo Nacional, en la zona Este se registran 5.726 nacimientos por año.
Emplazado en un predio de nueve hectáreas en la Banda del Río Salí –en la zona del Ingenio San Juan– el nosocomio posee un total de 12.800 metros cuadrados cubiertos, entre la planta baja y el primer piso.
La obra, que beneficiará a 300.000 personas, a diferencia de otros efectores donde sus edificios fueron adaptados para prestar servicios de salud, fue creada y diseñada desde su concepción como un centro de salud. Está desarrollado en dos plantas, y cuenta con 108 camas de internación, 6 camas de unidades de terapia intensiva (UTI) y 20 cunas e incubadoras para Neonatología.
El diseño edilicio contempló una adecuada distribución espacial de las áreas críticas, Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación (ex salas de partos), Emergencia, Centro Quirúrgico, Terapia Intensiva de Adultos, Terapias Intensiva de Neonatología, Diagnóstico y Tratamiento, con el objetivo de facilitar la interrelación entre los servicios y la Unidad de Asistencia en la crisis. El Hospital del Este fue financiado con aportes de los Gobiernos nacional y provincial, que invirtieron más de 120.000.000 de pesos.