Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Las enfermedades cardiovasculares causan 1,9 millones de muertes al año en las Américas

Viernes 5 Octubre, 2012 en  Actualidad

Dichas enfermedades son las más mortíferas del mundo, ya que anualmente se cobran 17,3 millones de vidas. Se estima que para 2030 casi 23.6 millones de personas pueden morir por una de estas afecciones.

Las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, forman parte de las denominadas enfermedades no transmisibles.

Tres de cada cuatro personas padecen una enfermedad no transmisible en las Américas, unas 4,45 millones de personas mueren al año por causa de alguna de ellas y, de esa cifra, 1,5 millones mueren antes de los 70 años. Las enfermedades cardiovasculares provocan 1,9 millones de muertes al año, el cáncer, 1,1 millones; la diabetes, 260.000; y las enfermedades respiratorias crónicas, 240.000. Todas ellas comparten factores de riesgo como la obesidad, la inactividad física, el tabaquismo y la dieta no saludable, entre otros.

En las Américas, estas enfermedades suelen afectar a hombres y mujeres por igual, aunque las muertes prematuras son más altas entre hombres. El 30% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares ocurre en el quintil más pobre, mientras que sólo el 13% corresponde al quintil más rico, según señala el informe Salud en las Américas, de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Para hacer frente a las enfermedades no transmisibles, las autoridades sanitarias de las Américas aprobaron el 20 de septiembre de 2012, una estrategia para la prevención y el control de éstas, que tiene por meta reducir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas para 2025. Se estima que de alcanzar esta meta, fijada por la Asamblea Mundial de la Salud este año, se salvará la vida de unas tres millones de personas en la región.

“El tabaquismo, la obesidad, la inactividad física, los regímenes alimentarios insalubres y el consumo nocivo de alcohol sólo se pueden abordar mediante políticas públicas que concierten acciones de varios sectores, como la producción de alimentos, el transporte, la educación, la planificación urbana, el comercio y el sector legislativo, actuando de forma sincronizada con el sector privado, los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil”, afirmó la doctora Mirta Roses, Directora de la OPS, durante la 28ª Conferencia Sanitaria Panamericana, en la que se aprobó esta resolución.

Con esta estrategia, los países de las Américas se han comprometido, priorizar las enfermedades no transmisibles e incorporarlas a las políticas de salud y de desarrollo; establecer mecanismos multisectoriales para promover el diálogo y las asociaciones entre gobiernos y sectores no gubernamentales; y fortalecer las medidas que tiendan a reducir los factores de riesgo y mejorar la cobertura de la atención.

Esta decisión llegó un año después de la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles, donde los Jefes de Estado de todo el mundo se comprometieron a combatir estas enfermedades, a las que calificó de ser “uno de los mayores desafíos para el desarrollo del siglo XXI”.

En el mundo, las enfermedades cardiovasculares son las más mortíferas del mundo, ya que anualmente se cobran 17,3 millones de vidas. Se estima que para 2030 casi 23.6 millones de personas pueden morir por una de estas afecciones.

El Día Mundial del Corazón busca dar a conocer maneras para reducir al mínimo los factores de riesgo, como por ejemplo mantener el peso corporal controlado y hacer ejercicio regularmente. En colaboración con la Organización Mundial de la Salud, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países actos como controles de salud, caminatas organizadas, carreras, sesiones de gimnasia, charlas públicas, representaciones teatrales, foros científicos, exposiciones, conciertos, festivales y torneos deportivos.

Este año, la OPS cumple 110 años y es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Trabaja con todos los países del continente americano para mejorar la salud y la calidad de la vida de las personas de las Américas y actúa como la Oficina Regional para las Américas de la OMS.


NOTAS DESTACADAS
Del 4 al 8 de septiembre, importantes expertos internacionales se darán cita en Londres para repensar el futuro de los sistemas de salud a través de la innovación.
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
Focus On Miopia es un evento internacional que brindará los resultados de las últimas investigaciones, los nuevos avances tecnológicos en óptica y contactología.
Con la llegada de las bajas temperaturas, la calefacción en los hogares ya se encuentra encendida, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones de los especialistas.
NOTAS PUBLICADAS
dermatitis atopica
Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos.
premio
La cartera sanitaria de ese país recibió la “Insignia Anual de Registro de Catastro 2022”, un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo a las entidades públicas.
analisis-de-sangre-2
El test Galleri, puede detectar fragmentos muy pequeños del ADN de un tumor en la sangre y predecir dónde puede encontrarse en el cuerpo.
tumor cerebral
Representan el 2% de las enfermedades oncológicas. La mayoría se genera a partir de una metástasis y pueden provocar graves secuelas si no son controlados a tiempo.
DESTACADOS DE HOY