Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Las grasas omega-3 tienen poco o ningún efecto sobre la diabetes tipo 2

Martes 27 Agosto, 2019 en  Ciencia y Tecnología

Aumentar el aporte de grasas omega-3 en la dieta tiene poco o ningún efecto sobre el riesgo de diabetes tipo 2, según investigadores de la Universidad de Anglia del Este.

omega-3

(Diario Médico) Aumentar el aporte de grasas omega-3 en la dieta tiene poco o ningún efecto sobre el riesgo de diabetes tipo 2, según una revisión de la evidencia científica realizada por investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Reino Unido, publicada en BMJ. Los datos de este trabajo sugieren que los suplementos de omega-3 no deberían ser recomendados para la prevención o el tratamiento de este tipo de diabetes.

El aumento de la diabetes tipo 2 se debe principalmente al aumento de la gordura corporal y la inactividad, por lo que la dieta y el peso corporal son clave para tratar, prevenir y retrasar su aparición. Estudios anteriores han sugerido que los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) derivados del pescado azul (omega-3 de cadena larga) y de las plantas (ácido alfa-linolénico y omega-6) pueden tener efectos beneficiosos en el cuerpo que podrían ayudar a proteger contra este tipo de diabetes, aunque los resultados no son concluyentes.

Un total de 83 ensayos

Muchos países también recomiendan una dieta alta en grasas poliinsaturadas para una variedad de afecciones, incluida la diabetes. Para explorar esto más a fondo, los investigadores analizaron los resultados de 83 ensayos controlados aleatorios en los que participaron 121.070 personas con y sin diabetes, todas de al menos seis meses de duración. Los ensayos evaluaron los efectos del aumento de omega-3 de cadena larga, ácido alfa-linolénico, omega-6 o AGPI totales en los nuevos diagnósticos de diabetes o medidas del metabolismo de la glucosa tomados como suplementos o enriquecidos o naturalmente alimentos ricos. También se midió la calidad de la evidencia para cada ensayo.

Los investigadores encontraron que el aumento de las grasas omega-3 de cadena larga (LCn3, a partir de aceites de pescado, en 2 g por día LCn3 durante una duración promedio de prueba de 33 meses) tuvo poco o ningún efecto en la probabilidad de diagnóstico de diabetes o en el metabolismo de la glucosa, y ello no cambió con mayor duración.

Los efectos del ácido alfa-linolénico (o ALA, otro tipo de omega-3), omega-6 y PUFA totales en el diagnóstico de diabetes no fueron claros, ya que la evidencia era de muy baja calidad. El metanálisis, que combina los resultados de los ensayos, sugirió poco o ningún efecto de estas grasas en las medidas del metabolismo de la glucosa.

También se sugirió que las dosis altas de grasas omega-3 de cadena larga (más de 4.4 g por día) pueden tener efectos negativos sobre el riesgo de diabetes y el metabolismo de la glucosa, pero los investigadores enfatizan que este hallazgo debe interpretarse con precaución.

Debilidades y sesgo

Los investigadores señalan algunas debilidades, que incluyen riesgo de sesgo en algunos ensayos. Sin embargo, cuando restringieron sus análisis para incluir solo los ensayos de la más alta calidad, tampoco hubo ningún efecto sobre el riesgo de diabetes o el metabolismo de la glucosa.

Aun así, estos investigadores dicen que ésta es la revisión más extensa hasta la fecha que evalúa los efectos de las grasas poliinsaturadas en la diabetes y el metabolismo de la glucosa en ensayos controlados aleatorios a largo plazo.

“No hay evidencia convincente que sugiera que alterar nuestras ingestas de LCn3, ALA, omega-6 o PUFA total altere el metabolismo de la glucosa o el riesgo de diabetes”. Y recomiendan que los suplementos “no deberían fomentarse para la prevención o el tratamiento de la diabetes”.


NOTAS DESTACADAS
Esto fue en el marco de una nueva reunión de directorio de la entidad que tuvo lugar en Bogotá. La apertura estuvo a cargo de Cristian Mazza, quien además se refirió a la reforma de salud que busca llevar adelante Colombia.
Así lo aseguró el doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y referente mundial en el campo de la mecánica computacional.
El acuerdo de cooperación tiene una vigencia de tres años y OPS Argentina junto a los ministerios de la Mujer y de Salud, coordinarán las diferentes actividades a llevarse a cabo.
El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea” con el propósito de concientizar y alentar la donación.
En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar resulta clave tener información segura sobre esta enfermedad que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Por Cintia Capocasa. Psiquiatra Infanto - Juvenil.
NOTAS PUBLICADAS
Cofesa
Tras analizar la situación epidemiológica, en el encuentro se coordinaron distintas estrategias para acompañar y fortalecer desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las provincias.
molécula
El grupo de investigación demostró que los tumores de pacientes con cáncer de mama estaban infiltrados por Linfocitos T CD8, que expresaban la molécula CD39.
Cirugia Metabolica
Diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, y apnea del sueño se encuentran entre las enfermedades asociadas al exceso de peso, que pueden evitarse, mejorar o ser resueltas mediante este procedimiento quirúrgico.
colonoscopia
En nuestro país, fallecen cada año 7.326 argentinos por cáncer de colon y recto1, un tipo de tumor altamente prevenible si se detecta a tiempo con estudios que son de rutina.
DESTACADOS DE HOY