Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Lemus y Barañao firmaron acuerdo para impulsar investigación en salud

Miércoles 25 Octubre, 2017 en  Actualidad

Los titulares de los ministerios de Salud, y de Ciencia, Tecnología de la Nación rubricaron un acuerdo para incentivar la investigación científica en el sector salud, haciendo hincapié en los desarrollos productivos.

lemusybaranao

El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, y su par de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, suscribieron hoy un convenio de cooperación que tiene por objetivo fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y productivas en el ámbito de la salud pública.

 

“Este es un acuerdo entre dos ministerios que están lógicamente hermanados por el lado de la investigación, porque buena parte de ella está dedicada a temas biomédicos y salud pública en nuestro país, y también porque necesitamos inversiones y trabajo y desde éstas áreas nos estamos encargando de darle impulso”, expresó Lemus, y enfatizó que el convenio “es una muestra del trabajo en equipo que nos pide el Presidente”.

 

El funcionario destacó que “desde el ministerio hemos hecho todo lo que está al alcance para optimizar la investigación en la Argentina, desde la investigación básica o clínica hasta la epidemiológica y la investigación en salud pública”, y agregó que “hemos sacado dos decretos por ANMAT que facilitan la investigación en la Argentina que antes llevaban tiempos insólitos: entre uno y dos años”.

 

Durante el acto de firma, llevado a cabo en la sede de la cartera de Ciencia, el funcionario destacó la importancia que tiene para el Ministerio de Salud la interrelación con Ciencia y Tecnología”, la cual, indicó, se basa en tres aspectos que se incentivan desde la cartera a su cargo: la asistencia médica, la docencia y la investigación.

 

Sobre este tema el ministro detalló: “La asistencia a los ciudadanos a través de una serie de políticas de Estado donde están la Cobertura Universal de Salud, la Atención Primaria de Salud y las Redes de Servicios, entre otras. En segundo lugar la docencia, para el mejoramiento de nuestro recurso humano, ya que la salud depende de éste –uno puede tener mil aparatos pero sino tiene quien los maneje está perdido–, y por último la investigación: sin ella la medicina no puede progresar”.

 

Por su parte, el ministro Barañao destacó la vinculación entre Ministerios “y la mayor posibilidad de llevar adelante este tipo de acciones horizontales que son tan necesarias”.

 

Detalló que “en particular nos interesa esta interacción porque la proporción de inversión que hacemos para investigaciones en el área de Ciencias Médicas es sustantiva: alrededor de un 40% de los recursos tienen que ver con la investigación en salud”, agregó.

 

En referencia al convenio firmado, Barañao aseguró que “puede incentivar determinadas actividades que no solo van a redundar en beneficios de relevancia médica sino que pueden generar puestos de trabajo de calidad, que es la meta última que perseguimos”.

 

Del acto, participaron además por el ministerio de Salud el secretario de Políticas, Regulación e Institutos, Alejandro Ramos, la subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización, Kumiko Eiguchi y la subsecretaria de Gestión de Servicios Asistenciales, Vera Benítez y demás asesores. Mientras que por el ministerio de Ciencia y Tecnología, participaron el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado y el director nacional de Proyectos Estratégicos, Sebastián Guerriere.


NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY