Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Lemus presidió reunión del Consejo de Salud Suramericano de UNASUR-Salud

Miércoles 11 Octubre, 2017 en  Actualidad

El encuentro se dio en el marco de la 29ª Conferencia Sanitaria Panamericana que se celebró en Washington, Estados Unidos. También participaron la directora de OPS y el flamante director de la OMS.

ettienelemus2

El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, encabezó la reunión del Consejo de Salud Suramericano de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR-Salud) que contó con la participación de los ministros y delegaciones sanitarias de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y representantes del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS).

Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus y la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, el funcionario argentino informó sobre el estado de situación del trabajo de los Grupos Técnicos y de las Redes Estructurantes, junto con la propuesta de las agendas de trabajo y actividades presentadas por los países coordinadores de cada grupo técnico.

La reunión –que se celebró en la ciudad de Washington, en el marco de la 29ª Conferencia Sanitaria Panamericana– además fue el escenario para la presentación de las actividades de formación y capacitación realizadas por el ISAGS durante el año 2017.

Dentro de los temas de agenda, los distintos representantes de las naciones suramericanas también abordaron las problemáticas del desarrollo y gestión de recursos humanos; el impacto de los cambios ambientales en salud; la gestión de riesgo de desastres en salud y el etiquetado de alimentos.

Argentina condujo Mesa Directiva del Consejo Ejecutivo de la OPS

En esta edición de la Conferencia Sanitaria Panamericana, las autoridades de salud de la región debatieron sobre una estrategia para el fortalecimiento del papel de los recursos humanos en salud para alcanzar el acceso universal a la salud; una estrategia y plan de acción para fortalecer el control de tabaco en las Américas; una política sobre etnicidad y salud; así como un plan de acción para la sostenibilidad de la eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de la rubéola congénita, y otro para fortalecer las recolección de estadísticas vitales.

Como jefe de la Delegación argentina en la 29ª Conferencia Sanitaria y la 69ª sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas, el ministro Lemus presidió la Mesa Directiva y abordo parte de estos temas, haciendo especial hincapié en la estrategia argentina de cobertura universal de salud (CUS) que su gestión lleva adelante.

Sobre este particular, el director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, sostuvo durante la apertura que “la cobertura sanitaria universal es mi prioridad número uno”, al tiempo que agregó que “el camino hacia la cobertura sanitaria universal será diferente para los distintos países, no existe una solución adecuada para todos, pero para todos los países, se relacionará con el fortalecimiento de sus sistemas de salud, ya que incluirá inversiones en mejores sistemas de información sanitaria y un personal sanitario con cantidad y capacidades adecuadas para satisfacer las necesidades modernas de salud”, concluyó.

La 29ª Conferencia Sanitaria Panamericana, que se celebró del 25 al 29 de septiembre en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington, reunió a las máximas autoridades sanitarias de la región para acordar las políticas de salud pública que aborden los principales desafíos y orienten la cooperación técnica de la organización en cada país.


NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
NOTAS PUBLICADAS
SIMI
Del 3 al 6 de octubre se realizará en el Hotel Icon de Puerto Madero, la XXXII edición del SIMI, su lema “Innovar educando, educar innovando” lo ha transformado en una Cumbre Internacional.
Actra web
El miércoles 4 de octubre ACTRA organiza su quinta jornada en modalidad virtual y presencial. Los ejes temáticos serán: la inteligencia artificial en medicina; la interoperabilidad y la prescripción electrónica.
refuerzo
Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses.
diabetescorazon
Sociedades científicas refieren que 4 de cada 10 personas con diabetes presentan alguna enfermedad cardiovascular y que 1 de cada 3 personas con enfermedad cardiovascular presentan diabetes.
DESTACADOS DE HOY