Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Linfomas: la importancia de conocer algunos síntomas para una detección temprana

Martes 29 Agosto, 2023 en  Actualidad

El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, un día dedicado a crear conciencia pública sobre el linfoma, un tipo de cáncer que puede curarse, reconociendo sus síntomas para un diagnóstico temprano.

Haydee González

El 15 de septiembre marca un día de vital importancia para pacientes, familiares y profesionales de la salud buscando hacer conocer este tipo de cáncer. En este Día Mundial de Concientización de esta enfermedad, nos encontramos unidos en un esfuerzo global para llamar la atención sobre la dimensión de esta enfermedad y su impacto en la vida de millones de personas en todo el mundo.

El linfoma, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático, no solo presenta desafíos médicos, sino que también una carga emocional y social significativa. Es por eso que dedicar un día a la concientización sobre esta enfermedad es fundamental. A través de la educación y la divulgación, podemos ayudar a reconocer algunos síntomas que pueden presentar al linfoma, y de esa forma llegar rápido al diagnóstico y tratamiento

Para los pacientes, el Día Mundial de Concientización del Linfoma ofrece una oportunidad invaluable para sentirse parte de una comunidad global que comprende sus luchas y desafíos. La sensación de no estar solos en esta travesía es una fuente de fortaleza y esperanza. Además, este día nos brinda la oportunidad perfecta para promover la detección temprana y la importancia de la atención médica adecuada, ayudando a mejorar los resultados de los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes.

En la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), trabajamos incansablemente desde el año 2005 para brindar apoyo a pacientes y sus seres queridos, así como también para aumentar la conciencia pública sobre el linfoma. Aprovechemos este Día Mundial de Concientización para alzar nuestras voces, compartir historias de inspiración y solidaridad y promover la investigación médica para avanzar en la comprensión y el tratamiento de esta enfermedad.

En su compromiso con la concientización, ACLA ha llevado adelante una relevante campaña destinada a informar y dar a conocer el linfoma y algunos de los síntomas más comunes, ya que éstos algunas veces aparecen y pasan desapercibidos, siendo una de las razones por las cuáles las personas se demoran en acudir al médico. El linfoma afecta a los ganglios linfáticos y muchas veces los que están ubicados en axilas, cuello, ingle, son fácilmente detectables. Bajo la campaña #PodriaSerUnLinfoma, la asociación busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de reconocer esos síntomas, que incluyen el crecimiento indoloro de ganglios linfáticos, cansancio, febrícula, pérdida de peso, sudores nocturnos, picazón persistente en todo el cuerpo y tos con falta de aire. Un diagnóstico temprano puede ser clave para salvar vidas, ya que existe un 80% de probabilidad de supervivencia.

Para obtener mayor información sobre ACLA, sus actividades y la campaña de concientización, se pueden utilizar los siguientes canales de contacto:

  • Teléfono: 0800-555-54636 (LINFO)
  • E-mail: info@linfomasargentina.org
  • Página web: www.linfomasargentina.org
  • Facebook: /AsociacionLinfomasArgentina
  • Twitter: @LinfomasAr
  • Instagram: @LinfomasArgentinaOK
  • Youtube: youtube.com/c/LinfomasArgentina1

NOTAS DESTACADAS
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
Se trata de la instalación del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 de América Latina y las remodelaciones y ampliaciones en el Edificio de Laboratorios de Fisiopatogenia.
Así lo explicó el exministro de Salud de ese país, Dr. Fernado Ruiz, quien fue una de las voces opositoras durante la audiencia pública.
Mediante ejercicios simples guiados por familiares o cuidadores, los pacientes con esta demencia pueden evitar la desconexión del entorno, aumentar la autoestima y la autonomía personal; así como evitar el estrés.
NOTAS PUBLICADAS
Corazon
Todos los años, el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón con el objetivo de enfatizar sobre la importancia de llevar adelante hábitos saludables para el cuidado de la salud y del corazón en particular.
Cochlar, Rodríguez, Mazza, Quiros, Caviglia
El Instituto de Investigación de Obras Sociales de OSDEPYM (IIDOS) llevó a cabo una jornada, en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Importantes referentes disertaron sobre la estabilidad económica de los Agentes del Seguro de Salud.
IA
Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.
hemodinamia
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el titular de la cartera sanitaria de Buenos Aires, Nicolás Kreplak estuvieron presentes y presentaron la sala que cuenta con nuevo un angiógrafo digital y de alta definición.
DESTACADOS DE HOY