Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Llegó al país un nuevo vuelo con más de un millón de vacunas de Sinopharm

Jueves 2 Septiembre, 2021 en  Actualidad

Según datos del monitor público de vacunación, 28.076.313 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 14.786.884 cuentan con el esquema completo.

sinopharm

El miércoles por la noche, un vuelo con más de 1,2 millones de vacunas Sinopharm arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza para sumarse al plan de inmunización que lleva adelante el Gobierno en todo el país.

El vuelo LH8264 de Lufthansa, con 1.230.000 dosis, tocó pista a las 23.25 y el cargamento se suma al que llegó por la mañana en el vuelo QR8155 de Qatar Airways con 1.448.000 inoculantes en sus bodegas del mismo laboratorio chino.

Por otra parte, el viernes llegará un tercer cargamento con las restantes 570.000 que completarán un total de 3.248.000 de sueros que Argentina recibirá de esa firma a lo largo de esta semana.

Además, este martes arribó a Ezeiza un nuevo cargamento con 1.654.500 dosis de la vacuna AstraZeneca en el vuelo AC7251 de la empresa Air Canada.

Con estos cargamentos, desde el inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus, Argentina recibió 54.901.120 vacunas y con las que llegarán el viernes, ese total se elevará a 55.471.120.

De ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).

De la firma AstraZeneca en tanto, el país ya cuenta con 15.594.200 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 11.859.200 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México.

Y 20.606.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino, y 3.500.000 de Moderna, donadas por Estados Unidos.

En las últimas horas la ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que el objetivo del Gobierno es “continuar en septiembre con las segundas dosis, en octubre con adolescentes y a partir de noviembre evaluar” si se está en condiciones de “hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas”.

La ministra destacó que se superó el objetivo de agosto, con un 70,3% de personas de 50 años y más con esquema completo de vacunación. Vizzotti remarcó que en el país “hay muchas ganas de vacunarse”, situación que implica “mucho compromiso de la población” y conciencia respecto “del impacto colectivo que eso genera, por eso, es algo que nosotros ponemos en valor”.


NOTAS DESTACADAS
Este convenio permitirá trabajar en modelos de gestión basados en resultados sanitarios y en atención primaria de la salud.
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
cucuta _2
Carolina Corcho aseguró que en los últimos días ha dialogado con miembros de la sociedad civil, con miras a llegar a acuerdos en cuanto a la propuesta de la reforma a la salud.
mosquito
Con presencia en 13 jurisdicciones, la propagación se disparó: con diferencia de siete días, de 4.828 pasaron a registrarse 9.388 nuevos positivos.
40534L
Un cirujano y un arquitecto recrearon con bajo costo un simulador para entrenar ya desde la universidad las habilidades básicas que demanda una cirugía mínimamente invasiva.
hpv
El cáncer de cuello uterino impacta en toda la sociedad, es la cuarta causa más frecuente de cáncer en la mujer.
DESTACADOS DE HOY