Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Los cirujanos alertan de la nueva costumbre de aprender a operar en YouTube

Martes 17 Diciembre, 2019 en  Actualidad

Cada vez son más los vídeos dedicados a mostrar operaciones quirúrgicas en forma de tutorial, llegando incluso a utilizar la realidad virtual en muchos casos.

cirugia

(Redacción Médica) Recurrir a YouTube para realizar cualquier arreglo informático o consultar una receta de cocina es algo habitual desde que arrancó esta plataforma, allá por 2005, pero lo que no era tan usual era que los médicos la utilizaran para perfeccionar sus técnicas en el quirófano. Y es que cada vez son más los vídeos dedicados a mostrar operaciones quirúrgicas en forma de tutorial, llegando incluso a utilizar la realidad virtual en muchos casos.

Miguel Toledano Trincado es coordinador de la sección de Cirugía Mínimamente Invasiva e Innovación Tecnológica (Cmieit) de la Asociación Española de Cirujanos y reconoce el éxito de estos vídeos, de los cuales el mismo se declara usuario.

“Es una herramienta de la que disponemos, fácil y asequible, la cual nos permite visionar, y memorizar técnicas estandarizadas con facilidad. Antes las técnicas estaban en los libros con dibujos, pero la posibilidad de ver diferentes autores, diferentes formas, diferentes anatomías, hacen que el aprendizaje sea más rápido, y asequible a todo el mundo”, explica Toledano.

Pero como cualquier innovación, también tiene sus contras. La principal, según el especialista, es que “todo lo que podemos encontrar en las redes son videos perfectos en pacientes perfectos, y faltarían complicaciones, casos difíciles, o posibles soluciones ante problemas. Puede suponerse que todo va a ser igual de fácil que en el vídeo y la realidad es muy distinta”.

El filón de estos vídeos es tal que ya hay empresas especializadas en ofrecer videotutoriales centrados en operaciones quirúrgicas, mediante la realidad virtual. “Una posibilidad más que tiene el médico para revisionar los pasos de las técnicas quirúrgicas, posibilidad de ver diferentes formas de abordar la misma patología, e incluso con diferentes herramientas y soluciones diversas para diferentes dificultades”, afirma.

Un ejemplo de una operación quirúrgica en realidad virtual.

Aprendizaje

Precisamente, Miguel Toleadono confiesa que él mismo cada vez que tiene un procedimiento nuevo o que hago con poca frecuencia recurre a YouTube para recordar pasos y técnicas recogidas en estos videos. “Eso sí, cuando se aprende una técnica nueva, los videos son importantes pero es más importante ir a sitios en persona donde hacen esa cirugía con frecuencia para aprender detalles, colocación, tiempos, etc”, aconseja.

Pese al interés académico de estos vídeos, Toledano no ve que estos puedan sustituir el aprendizaje in situ en las facultades de Medicina. “El estudio presencial es importante. Debemos estar en quirófano aprendiendo la colocación del enfermo, colocación de las cámaras, instrumentistas, tiempos, sondas, la experiencia en persona da velocidad, confianza, y sobre todo las horas de vuelo, horas de experiencia hace que el cirujanos coja confianza y soltura, y pueda afrontar momentos difíciles, y complicaciones intraoperatorias inesperadas”, concluye.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY