El hospital San Martín, que ya contaba con un equipo de medicina nuclear(único en la pcia), con la incorporación del nuevo aparato, cederá el antiguo al hospital Penna de Bahía Blanca. El otro hospital que también tendrá equipo de cámara gamma será el “Petrona V. de Cordero” de San Fernando.
Una de las principales características de la cámara gamma, es que permite realizar estudios de medicina nuclear mediante la inyección endovenosa o inhalación de sustancias radioactivas en cantidades científicamente comprobadas, inocuas para el organismo. Este material se aloja en diferentes órganos permitiendo su visualización mediante la radiación emitida y captada por el cabezal de la máquina. Este equipamiento sirve, entre otras cosas, para estudiar patologías cardiológicas y neurológicas.
Héctor Canales, director asociado del hospital “San Martín”, anticipó que “la semana que viene el equipo nuevo estará a disposición de una importante cantidad de pacientes que ya pidieron turno para realizarse los estudios. El angiógrafo, por su parte, será habilitado una vez que se adecue el área donde funcionará”. El hospital ya cuenta con un equipo de estas características.
En el hospital “San Juan de Dios”, en tanto, el equipo de cámara gamma estará ubicado en el subsuelo del edificio de 27 y 70, en un área especial que adecuarán a tal efecto para ponerlo en funcionamiento. Se estima que estará en condiciones de habilitarse durante el mes de abril.
En tanto, el angiógrafo estará habilitado para el público a partir de los primeros días de abril, en el área de Hemodinamia del hospital, en el segundo piso.
Los angiógrafos entregados a estos hospitales provinciales de La Plata se agregan a los ya existentes en los hospitales “Eva Perón” de San Martín y “Presidente Perón” de Avellaneda, y al recientemente entregado al hospital “Penna” de Bahía Blanca.
El hospital “Alende” de Mar del Plata también contaba con un angiógrafo que, ante la llegada de uno nuevo, será cedido al hospital “Simplemente Evita” de González Catán, en La Matanza.
Los angiógrafos sirven para evaluar pacientes con problemas cardíacos y enfermedades respiratorias. Los cuatro angiógrafos y los tres equipos de cámara gamma entregados fueron adquiridos a través de una inversión de más de 16 millones de pesos.