Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Los lunares están de moda, nueva campaña para informar sobre el melanoma

Jueves 23 Mayo, 2019 en  Prevención

En el marco del Día Mundial del melanoma - 23 de mayo – y con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención, la Asociación Argentina de Oncología Clínica y la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer presentaron “Los lunares están de moda”.

melanoma

En el marco del Día Mundial del melanoma – 23 de mayo – y con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de la prevención, la Asociación Argentina de Oncología Clínica y la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), con el apoyo de Bristol-Myers Squibb, presentaron “Los lunares están de moda”, una campaña que invita a “poner de moda” el chequeo anual de lunares con el fin de detectar a tiempo cualquier tipo de anomalía.

“Los lunares están de moda” busca, a través del uso de prendas con lunares, concientizar acerca de la importancia de visitar al dermatólogo anualmente. El foco de la campaña está puesto en que el cáncer de piel, en la mayoría de los casos, es prevenible y curable si es detectado a tiempo. La falta de información sobre prevención y factores de riesgo es una de las principales causas que genera que año tras año se presenten cientos de casos de cáncer de piel que podrían evitarse[1].

Todos pueden sumarse a la campaña. La consigna es sacarse una foto con algo a lunares (remera – sombrero – pañuelo) y subirla a las redes sociales con el #LosLunaresEstánDeModa e invitar a tus amigos o seguidores a que hagan lo mismo. Cuantos más nos sumemos a la iniciativa, más lejos llegará el mensaje. Es necesario que todos generemos conciencia para tomar las medidas necesarias para poder prevenirlo y detectarlo a tiempo.

El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de la piel, y es importante saber que existen dos tipos principales de tumores: el carcinoma y el melanoma. Los carcinomas basocelulares y espinocelulares son los más frecuentes, mientras que los melanomas son mucho menos frecuentes, pero su evolución puede ser de peor pronóstico[2].

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo. El sol es el causante del cáncer de piel en 9 de cada 10 casos[3]. Incorporar hábitos saludables de exposición al sol como el uso de protector solar, sombreros y anteojos y evitar los horarios de mayor radiación solar son igual de importantes como la consulta anual con un médico especialista.

Según registros del Ministerio de Salud de la Nación, la exposición a las radiaciones ultravioletas provenientes del sol, es la causa más frecuente del cáncer de piel[4]. La razón de esto es que la piel absorbe de forma continua la radiación ultravioleta que emite el sola lo largo de toda la vida. La mayor parte de la exposición a rayos UV proviene del sol, aunque una parte puede provenir también de fuentes artificiales, como las cabinas de bronceado y las lámparas solares[5].

Es de suma importancia adoptar hábitos saludables ante la exposición solar durante todo el año, no sólo en verano, y realizar controles frecuentes de los lunares tanto de forma personal como también con un especialista. Sumado a la acumulación de los rayos UV, otros factores de riesgo, son los antecedentes familiares de melanoma y el predominio de lunares y/o pecas en el cuerpo, entre otras[6]

Según las últimas estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) Argentina presenta una tasa de incidencia de 212 casos por 100.000, cifra que la posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta y ubicándola a su vez en el séptimo lugar en Latinoamérica[7].


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY