Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
“Los sistemas de información son la base para que el sistema de salud pueda reformularse”

Viernes 18 Noviembre, 2022 en  Salud Pública

Durante un encuentro federal destinado a evaluar los avances y desafíos de la Historia de Salud Integrada, la ministra de salud nacional destacó la importancia de la plataforma.

vizzotti

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dio apertura a la jornada de trabajo sobre Historia de Salud Integrada “Construyendo las bases para una historia de salud electrónica nacional y colaborativa”, que reunió a ministras y ministros de Salud y referentes de las áreas de sistemas de información sanitaria de las jurisdicciones para evaluar los avances y desafíos en la implementación de la plataforma.

“Como Ministerio de Salud tenemos la convicción de que el Estado tiene que proveer una herramienta de calidad y útil, que no solo pueda ser importante en relación a la información de la atención individual de las personas, sino que también permita tener información sanitaria que genere evidencia para tomar decisiones”, expresó Vizzotti y añadió: “Es muy relevante para integrar el sistema sanitario”.

En ese sentido, tras indicar que “los sistemas de información son la base para que el sistema de salud pueda reformularse”, la ministra explicó que la pandemia visibilizó con claridad la fragmentación del sistema y el modo en que “se ha podido integrar en acciones y en información que no habíamos tenido nunca”. En consecuencia, convocó a “sostener esa oportunidad para que el sistema de salud gestione mejor, sea más eficiente y las personas tengan un acceso más equitativo a la atención”.

El propósito de la estrategia, lanzada en 2020 e implementada en la actualidad por 7 provincias, es que el sistema de salud cuente con tecnologías que permitan registrar información en forma primaria durante el contacto con la persona consultante, en sistemas interoperables que permitan compartir la información entre niveles de atención y jurisdicciones, construyendo una historia clínica integrada, federal, longitudinal y completa, de utilidad clínica, estadística y de gestión.

Así, la Historia de Salud Integrada (HSI) reúne toda la información referida a los procesos administrativos y clínicos de una persona de manera centralizada y en formato digital. De este modo, la Historia Clínica Única y Compartida de una persona se almacena en forma distribuida en cada uno de los puntos donde ha recibido alguna atención, formando parte de la Red Nacional de Salud Digital.
“La pandemia ha retrasado el desarrollo de los proyectos, pero nos ha obligado a avanzar en el desarrollo de la transmisión de datos y la telemedicina, que han contribuido a que podamos dar este salto”, manifestó el secretario de Equidad, Víctor Urbani, luego de poner en valor el impulso político dado por la actual gestión a este proyecto.

El funcionario destacó además que se trata de “un sistema interoperable abarcativo que permite la incorporación de todo lo que se ha trabajado en las jurisdicciones para tener la información unificada a nivel nacional”.

En la misma línea, el subsecretario de Integración de los Sistemas de Salud y Atención Primaria, Fabián Puratich, enfatizó en que la implementación de la herramienta es “otra demostración de que el Ministerio de Salud de la Nación no solo hizo un gran manejo de la pandemia, sino que siguió trabajando en políticas para cambiar la realidad de nuestra gente”. El subsecretario manifestó además el deseo de que “después de terminada esta jornada sean más las provincias adheridas a la estrategia”.

El encuentro tiene el propósito de apoyar la evolución y el mantenimiento de las jurisdicciones que ya se encuentran implementando la HSI y fomentar la adopción y participación de las interesadas en adoptarla. Además, se presentarán los avances y desafíos actuales de la plataforma y se consensuarán prioridades de desarrollo y metodologías de trabajo para el funcionamiento del Comité Nacional de HSI.

“El programa del encuentro es un puntapié inicial muy claro de esta refundación respecto de dónde tenemos que focalizar y hacia dónde vamos”, concluyó Vizzotti.


NOTAS DESTACADAS
Como Presidente de la Unidad Internacional de Novartis, el Dr. Patrick Horber se centrará en fortalecer y hacer crecer el negocio de la compañía en Europa, Asia, África, Australasia, Canadá y América Latina.
El proyecto que propone una profunda transformación del sistema sanitario recibió el apoyo clave de los partidos Liberal y de la U. Ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado.
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
NOTAS PUBLICADAS
Salud
Las nuevas autoridades de salud asumen en el marco de la falta de insumos críticos, los reclamos salariales del personal de salud, y el atraso en el precio de las cuotas de las prepagas y obras sociales.
celular falciformes
La enfermedad hace que los glóbulos rojos del cuerpo, normalmente con forma de disco, adopten una forma de media luna o de hoz.
PAMI
Leguizamo asumirá sus funciones hoy al frente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y sucederá en ese cargo a Luana Volnovich.
Kreplak
El Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof comunicó oficialmente la nómina de los titulares de cada ministerio.
DESTACADOS DE HOY