Una investigación realizada por la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, muestra que el 9 % de los adolescentes varones padecen patologías alimentarias.
La incidencia de los trastornos de alimentación está creciendo entre los varones.
En este sentido, una investigación realizada por la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA), cuyas conclusiones fueron presentadas recientemente muestra que el 9 % de los adolescentes varones padecen patologías alimentarias.
El relevamiento realizado sobre más de 100 mil casos es el único en su tipo llevado a cabo en nuestro país. Por ende los datos extraídos son los únicos disponibles sobre esta temática que es sumamente preocupante.
Aunque los datos tal vez más llamativos y alarmantes corresponden al sexo masculino, especialmente por su crecimiento dado que según los resultados anteriores (del año 2000), la incidencia de los trastornos alimentarios en varones era apenas del 2 % (siete puntos menos que la actual), lo cierto es que los expertos de ALUBA identificaron que en ambos sexos hay una mayor cantidad de casos: mientras que en el 2000 el 12 % de la población encuestada tenía desordenes alimenticios, en la actualidad esa cifra alcanza el 21 % .
Asimismo, los profesionales de este centro creado en 1985 expresaron que “si bien las patologías tienen mayor incidencia en la adolescencia, detectamos que la edad de inicio es cada vez más temprana. El riesgo de esta situación es que la enfermedad se vuelva crónica pudiendo acompañar a la persona que la padece durante toda su vida”.