(PM Farma) El problema de la automedicación es grave en todo el mundo. La resistencia de las bacterias a ciertos antibióticos puede desencadenar conflictos en un futuro, tales como la muerte de millones de personas.
Un estudio reciente, ordenado por el Primer Ministro británico David Cameron, arrojó que para el 2050, más de 8 millones de personas estarán en peligro de muerte cada año, debido a la resistencia bacteriana a los antibióticos. Estos decesos representarían para la economía mundial, una pérdida de 100 billones de dólares anuales.
El interés de los actuales líderes del mundo sobre este problema, indica que la ineficacia de los antibióticos puede significar una debacle económica para el planeta. La incapacidad de las instituciones de salud para atender las enfermedades bacterianas que hoy en día se curan con estos medicamentos, podría llevarnos al colapso.
Jim O´Neill, líder de este estudio y economista de Goldman Sachs, advierte que es fundamental implementar soluciones audaces, claras, prácticas y de largo plazo para combatir la resisitencia a los antibióticos y desarrollar nuevos medicamentos.
En el estudio realizado por O´Neill y su equipo, se investigaron las bacterias K Neumonía, E Coli y el Staphylococcus aureus, las cuales son generadoras de siete infecciones alarmantes en caso de resistir a los medicamentos.
Como suele suceder, el continente más afectado ante esta situación sería el africano debido a su bajísimo nivel de salud, la hambruna persistente desde hace décadas y la falta de apoyo de las naciones más desarrolladas.
Sin embargo, el estudio hace hincapié en que los países del primer mundo también serían afectados de forma importante, pues su uso indiscriminado de antibióticos ante cualquier padecimiento no grave, ha incrementado la resisitencia de los gérmenes causantes de distintas enfermedades y las hecho cada vez más “poderosas”.