Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Mañana comienza el 48º Congreso Argentino de Cardiología

Miércoles 19 Octubre, 2022 en  Actualidad

Organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), del 20 al 22 de octubre se realizará en Buenos Aires el 48º Congreso Argentino de Cardiología.

SAC22

Organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), del 20 al 22 de octubre se realizará en Buenos Aires el 48º Congreso Argentino de Cardiología, considerado el encuentro científico de habla hispana de la especialidad más importante del mundo y el 4° a nivel internacional entre los países occidentales, por la calidad de sus expositores y la cantidad de inscriptos, que se estima rondará los 10 mil participantes.

La cita será en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires y, entre los asistentes, además de todos los profesionales de la salud vinculados con la cardiología (cardiólogos clínicos, cardiólogos intervencionistas, especialistas en imágenes y cirujanos vasculares, entre otros), se espera la concurrencia de especialidades vinculadas, como diabetólogos, nefrólogos, neurólogos y hematólogos, y de auxiliares de la cardiología, para los cuales se han previsto jornadas especiales dirigidas a técnicos y personal de enfermería.

El Congreso SAC.22 será el primero presencial luego de las ediciones de los años 2020 y 2021, que debieron desarrollarse en formato virtual a causa de la pandemia. Estamos muy entusiasmados por volver a encontrarnos cara a cara con colegas de todo el país y del exterior y estamos seguros de que será una excelente oportunidad para intercambiar conocimientos que nos permitan tomar las mejores decisiones en la prevención y el tratamiento de nuestros pacientes, sobre todo frente a un escenario global en el que las personas llegan a la consulta con mayor fragilidad y enfermedades asociadas, expresó el Dr. Héctor Deschle, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología y del Comité Organizador del Congreso.

El encuentro contará también con la presencia de destacadas autoridades de sociedades cardiológicas de América Latina, la Sociedad Interamericana de Cardiología y la Sociedad Sudamericana de Cardiología, además de delegados de la Sociedad Europea de Cardiología, el American College of Cardiology, la American Heart Association y la totalidad de la cúpula directiva de la World Heart Federation, entre otras. Como invitados extranjeros habrá representantes de Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, España, Holanda, Portugal, México, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El Comité Organizador y el Comité Científico del Congreso estarán integrados, entre otros, por los doctores Héctor Deschle (Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología y del Comité Organizador), Claudio Majul (Presidente Electo de la Sociedad Argentina de Cardiología y del Comité Organizador), Víctor Mauro (Vicepresidente 1º de la Sociedad Argentina de Cardiología y Presidente del Comité Científico), Pablo Stutzbach (Coordinador General del Comité Científico), Sergio Baratta (Secretario Científico del Comité Científico) y Belén Tinari (Secretaria Técnica del Comité Científico).


NOTAS DESTACADAS
Con la cercanía de la temporada invernal y ante el aumento de circulación de los virus respiratorios, las carteras sanitarias llamaron a intensificar las medidas de prevención y aplicar la vacuna antigripal.
Un nuevo medicamento, una vacuna, un tratamiento. La investigación clínica hace posible que las personas accedan a una mejor calidad de vida.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar la ciencia argentina y promover el avance de la tecnología, y cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina.
Tuvo su origen en Francia, de la mano de la Asociación Francesa por el Parto Respetado y luego fue replicándose en distintos países con el objetivo de brindar información en relación a los derechos en el momento del parto.
NOTAS PUBLICADAS
Director OMS
Se trataría de "otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal", advirtió el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
cancer ovario
Una enfermedad silenciosa, difícil de prevenir por la dificultad de detectarlo tempranamente. La importancia de los chequeos y tratamientos.
Innovacion en salud
El sector farmacéutico suma seis compañías entre las más innovadoras del mundo en 2023, dos más que el año pasado, según el ránking que elabora anualmente la consultora Boston Consulting Group.
Bono PAMI
La directora ejecutiva de PAMI anunció junto a las cámaras de prestadores y clínicas del país un bono extraordinario del 20% para profesionales y centros de salud.
DESTACADOS DE HOY