El programa científico del Congreso que organiza la Sociedad Argentinade Hipertensión Arterial es del muy alto nivel internacional. Dentro de los prestigiosos invitados extranjeros se contarán los doctores Bryan Williams (Inglaterra); Giuseppe Mancia (Italia); Empar Lurbe, Josep Redón –quien tendrá a cargo la Conferencia de Apertura sobre necesidades insatisfechas en el Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial– y Antonio Coca (España); Peter Nilson (Suecia); Krzysztof Narkiewicz (Polonia); Thomas Unger (Alemania); León Ferder (Puerto Rico); Oscar Carretero (uno de los pioneros de la Escuela de Mendoza), Leopoldo Raij y Ariel Gómez, residentes en Estados Unidos.
Durante los tres días del Congreso, estos especialistas tratarán junto a los médicos locales los más diversos temas relacionados con la problemática dela HTA, tales como sus diversas relaciones con la obesidad, la diabetes, las apneas del sueño, la enfermedad renal crónica, el envejecimiento vascular, adicciones como el alcoholismo, el tabaquismo y demás drogas, las alteraciones de los lípidos y las diversas formas de daño cerebral que puede provocar. En base a estas comorbilidades, se discutirá la eficacia diferencial de los diferentes abordajes. Se brindara especial atención a las estrategias preventivas que tienen relevancia en HTA y el riesgo cardiovascular asociado, como también a reafirmar que seguramente estamos empezando tarde con las intervenciones sobre hábitos saludables como así también con tratamientos farmacológicos si queremos evitar los males mayores que actualmente sufrimos.
Asimismo, se analizarán las diversas conductas en el manejo de la HTA en el embarazo, con los mecanismos inmunológicos responsables de la preclampsia en las diversas edades de la mujer y la influencia de esta condición en la vida posterior del niño, tema al que se referirála Dra. Empar Lurbe. De la misma manera se tratarán aspectos de la enfermedad en distintas etapas de la vida de la mujer.
En una mesa redonda coordinada por las Dras. Ana Puyó y Mariela Gironacci se discutirán los aspectos fisiopatológicos de la HTA, y el Dr. Carlos Pirola tratará los aspectos genéticos y epigenéticos, es decir: la distancia entre la herencia genética y la posibilidad real de desarrollar la enfermedad.
Otro aspecto importante a tratar será la estrecha vinculación que existe entre HTA y envejecimiento y el tratamiento de la HTA en adultos mayores, así como también –en una mesa redonda coordinada por los doctores Daniel Piskorz y Emilio Kuschnir– en la franja etaria correspondiente a los niños y adolescentes.
Además se realizarán diferentes simposios organizados conjuntamente entre la SAHAy sus respectivas Sociedades pares de España, Italia y Brasil, con la Sociedad Europea de Hipertensión y con el Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas (CACI), y otro con la Federación Argentina de Cardiología y la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), en el que se revisarán las relaciones entre HTA, hipertrofia ventricular y muerte súbita.
Los Dres. Jorgelina Presta y Gustavo Staffieri coordinarán el viernes 19 el Curso “Dr. Miguel Arnolt”, sobre “Los 10 tópicos imprescindibles en Atención Primaria de la Salud”, dirigido fundamentalmente a fortalecer el rol de los médicos generalistas y de atención primaria en el diagnóstico y el tratamiento dela HTA.
Durante el Congreso se presentaran los resultados de numerosos trabajos realizados sobrela HTA, por prestigiosos grupos de investigación de nuestro país, tanto en el área de ciencias básicas como de investigación clínica.
Los especialistas también tendrán la posibilidad de estar al tanto de las últimas novedades terapéuticas: el desarrollo de nuevos medicamentos, la experiencia terapéutica mundial que existe hoy con asociaciones de medicamentos antihipertensivos y con el uso de la “polipíldora” surgidos con el propósito de facilitar la adherencia al tratamiento farmacológico y también la cirugía de denervación renal, implementada como opción para los casos de HTA más resistente (que no responde a los demás tratamientos).
En el acto de cierre, el sábado 20, tendrá lugar una conferencia sobre la asociación entre tabaco e HTA, a cargo del Dr. Krzysztof Narkiewicz.