La iniciativa propone la prohibición total de fumar en todo espacio cerrado de acceso público y espera el despacho favorable de la Comisión de Hacienda para ser tratada en el Concejo Deliberante. Ya tuvo la aprobación de las comisiones de Salud y de Legislación.
Ricardo Palacios, edil de Acción Marplatense, es el autor del proyecto. Estimó que, si todo marcha como hasta ahora y es sancionada la ordenanza, podría implementarse el próximo verano.
La idea es ampliar la actual ley antitabaco que rige en esa ciudad, que establece la prohibición de fumar en edificios públicos y privados pero con algunas excepciones. Entre ellas se destacan la posibilidad de consumir tabaco en espacios abiertos, salones para fumadores, tabaquerías y salones para fiestas privadas.
También permite que existan áreas para fumar en locales gastronómicos de más de 40 metros cuadrados, que deberán contar con separaciones con respecto al resto del lugar y con sistemas de ventilación.
Lo que busca Palacios en su proyecto de ley es eliminar las concesiones y que “todos los espacios cerrados con acceso público y en las zonas comunes con los espacios abiertos del Partido de General Pueyrredon” esté prohibido el consumo de tabaco, publicó el sitio web La Capital.
El edil sostuvo que “una norma de ambientes 100% libre de humo, sin excepciones, permitiría reducir los costos para tratar las enfermedades derivadas del cigarrillo, además de mejorar la salud de la población, salvar vidas y destinar más recursos a otras áreas de la atención sanitaria”. “Está probado que los extractores en ambientes cerrados no eliminan los gases tóxicos ni las partículas del humo de tabaco, que es una de las pocas sustancias calificadas 100% cancerígenas sin importar la dosis ni el tiempo de exposición”, agregó.
Por último, Palacios recordó que “las disposiciones sobre los espacios para no fumadores no logran la protección integral que produce el humo del tabaco a partir de la circunstancia de que el cigarrillo produce 40.000 muertes por año de las cuales 6.000 son fumadores pasivos”.