Bajo el lema “Saber. Prevenir. Diagnosticar. Tratar. Eliminar las hepatitis virales”, la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación realizó una jornada de vacunación y testeo en la Plaza Miserere de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de promover la importancia de la prevención y detección temprana de las hepatitis virales.
La actividad formó parte de las acciones que realizó el Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales en el marco del Día Mundial de las Hepatitis Virales, que se conmemora cada 28 de julio. Con una amplia convocatoria, se realizaron 400 testeos de hepatitis B y C, se aplicaron un total de 200 vacunas y equipos de la cartera sanitaria nacional entregaron información sobre prevención y testeo en el sistema de salud, así como material referido al diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la patología.
“Hoy es un día muy importante porque es relevante para nosotros realizar este tipo de acciones, donde en conjunto con algunas ONG´s y la Ciudad de Buenos Aires estamos testeando y vacunando a las personas que transitan por el lugar”, aseguró la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles, Miriam Burgos, quien agregó que “lo primordial es detectar a aquellas personas que tienen hepatitis y lo desconocen porque no tienen síntomas, y nos pone contentos la respuesta de la población que se está acercando en forma masiva”.
En tanto, la directora de Sida, ETS, Hepatitis y TBC, Claudia Rodríguez, afirmó que “la convocatoria fue muy buena y el desafío que nos planteamos fue realizar la mayor cantidad de testeos posible, porque este tipo de acciones permiten justamente otorgar acceso al diagnóstico a aquellas personas que lo desconocen por no tener síntomas y que podrán iniciar el tratamiento oportuno y sin ninguna complicación a través del Programa Nacional de Hepatitis”.
“Necesitamos que la comunidad sepa que estas enfermedades transmitidas por virus muchas veces son silenciosas y no sabemos que las tenemos. Por eso es importante para el caso de las hepatitis que tienen vacuna, como la A y B, que las personas se la apliquen en forma preventiva, y de eso se trató en gran parte esta jornada en la plaza”, sostuvo Cristian Biscayart, director de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.
Por su parte, Emma Coronel, coordinadora del Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales, aseguró que “el Programa es uno de los pioneros en la región en brindar asistencia a las personas que tienen hepatitis C crónica con tratamientos gratuitos en todos los estadíos. Una persona con diagnóstico reciente y sin lesión hepática, accede actualmente al tratamiento gratuito que cura la enfermedad en un tiempo que va de a 2 a 3 meses. Y en el caso de la hepatitis B crónica -aclara- se ofrece también tratamiento gratuito que permite mantener controlada la enfermedad”.
La actividad fue organizada en conjunto por las Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles y la Dirección Nacional de Salud Familiar y Comunitaria, todas dependientes de la Secretaría de Gobierno de Salud.
Además, participaron sociedades científicas (Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas -AAEEH-), asociaciones civiles (HCV Sin Fronteras y Asociación Buena Vida), OPS/OMS, el Instituto ANLIS-Malbrán y la Coordinación de Salud Sexual, Sida e Infecciones de Transmisión Sexual de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Simultáneamente, 18 provincias y CABA llevaron adelante otras actividades de asesoramiento mediante la promoción y sensibilización en la población general, diagnóstico a través de pruebas rápidas y vacunación para hepatitis B en espacios públicos, en forma conjunta con los Programas Provinciales de Inmunizaciones, Unidades Centinelas y referentes locales que trabajan en la temática.