Desde hace tiempo, los avances de la ciencia y la tecnología en la medicina,permiten que cada vez más instituciones y equipos de trabajo tengan mayor acceso a conocimientos y actualizaciones al instante, mejoren los procesos diagnósticos y terapéuticos, y también, puedan garantizar la atención médica en situaciones adversas o desfavorables.
La Dra. Ana María Ratozki, Responsable del Servicio de Telemedicina de +VIDA, cuenta cómo ha sido la implementación del servicio y los cambios percibidos hasta el momento:
“En marzo de este año, comenzamos a prestar el servicio y, semana a semana, fueron creciendo la cantidad de consultas. Los pacientes fueron comprobando que estamos disponibles y que pueden evacuar sus dudas rápidamente. La experiencia de estos 6 meses nos muestra que los pacientes van aceptando y adaptándose a esta nueva modalidad y agradecen la rápida atención con la intervención del médico.”
Los motivos de consulta canalizados a través de la Telemedicina, son los clasificados como “código verde” y, corresponden a síntomas como lumbalgias, reacciones alérgicas localizadas, cuadros de diarrea, náuseas, traumatismos leves, cefaleas no complicadas en pacientes jóvenes y, fundamentalmente, los relacionados con Covid-19.
En relación al contexto epidemiológico actual, el Dr. Marcelo Pechieu, Jefe de Calidad Médica de +VIDA, explica:
“Nuestro servicio resulta de suma utilidad para el seguimiento diario de los pacientes con cuadros relacionados al Covid-19, esta herramienta nos permite brindarle tranquilidad y seguridad tanto al paciente como a la comunidad, aminorando las posibilidades de contagio y evitando traslados innecesarios”.
Modelo de trabajo
El servicio de Telemedicina de +VIDA funciona los siete días de la semana a través de una plataforma interactiva, donde el paciente tiene la posibilidad de elegir la modalidad de consulta con el médico; por medio de una videollamada, de manera telefónica u optando por el chat.
El Dr. Pechieu señala que el Equipo de Telemedicina trabaja desde la Base Operativa Central (San Fernando, Zona Norte GBA), ya que “no sólo resuelve los casos que entran por las plataformas de medicina a distancia, sino que también se encarga de auditar los servicios vinculados a la atención médica a domicilio.”
Además, el Doctora agrega que esta lógica de trabajo permite que los profesionales que se encuentran en la Base Central, puedan recabar mayor información y transmitirle al equipo médico que se dirige al domicilio, las novedades relacionadas a las condiciones del paciente, los posibles requerimientos, la situación general en el domicilio, y otros datos útiles para el momento de la atención.
Ante el ingreso de una consulta vía Telemedicina, la Dra. Ratozki explica que el profesional médico es quien se encarga de contactar al paciente para realizar una evaluación y categorización del cuadro y, de este modo, determinar si la consulta en cuestión es factible de resolverse sin la necesidad de un examen físico, caso contrario, y a través del Despacho de Operaciones, se envía al domicilio del paciente una unidad móvil adecuada según al grado de urgencia.
“Una vez finalizada la consulta y, si el paciente (o familiar en el caso de menores de edad) está de acuerdo, se envía vía mail o Whatsapp las Recetas con los datos de su cobertura médica, las Indicaciones/Recomendaciones y la Constancia de atención. Todos los datos quedan registrados en la plataforma con resguardo de la confidencialidad”,señaló Ratozki.
Experiencia inicial
Ambos profesionales coinciden en que la Tele medicina no reemplaza al médico ni a la consulta con evaluación presencial,pero consideran que se trata de una herramienta útil en la atención de determinados problemas de salud, lo que permite ofrecer una respuesta inmediata al paciente, evitando traslados, eliminando las demoras en la atención y disminuyendo las consultas a servicios de urgencias por síntomas leves.
Camino a recorrer
Para finalizar, tanto la Dra.Ratozki como el Dr.Pechieu, aseguran que la Telemedicina ofrecerá cada vez mayores beneficios para los pacientes, si se desarrollan políticas de salud que la integren a la actividad médica en todos los aspectos. De esta manera, no solo se podrían realizar interconsultas, sino, también, incluir y evaluar estudios complementarios, trabajar en acciones de prevención, hasta utilizar una única historia clínica con interoperatibilidad con todos los subsectores de salud e incluso,llegar a tener, alcance interjurisdiccional.
El Servicio de Telemedicina está dirigido a socios directos y Áreas Protegidas y, a las Obras sociales y Prepagas que eligen y confían en el Servicio de Emergencias de +VIDA para el cuidado de sus afiliados.