Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Medicación de alto costo y baja incidencia

Lunes 9 Agosto, 2021 en  Actualidad

Columna de opinión realizada por Juan Carlos Giorgi. Gerente Operativo de OSJERA.

medicamentos

Es indudable que el 2021 avizora un panorama muy preocupante para las OOSS en su conjunto.

El estancamiento de las paritarias y el aumento constante en el costo prestacional, resultan un cóctel explosivo para las finanzas de las Obras Sociales Sindicales.

Vemos con gran preocupación el avance indiscriminado de los costos, colocando en jaque a más de un financiador de salud.

Es indudable que ésta pandemia a funcionado como un gran catalizador en la problemática diaria que tienen todas las OOSS en la desesperación por poder financiar  la atención de sus afiliados

La combinación entre medicación de alto costo y baja incidencia, se está advirtiendo en todos los financiadores de salud como un fenómeno progresivo, que comenzó hace una década aproximadamente.

Este fenómeno, generado por las grandes corporaciones farmacéuticas, se manifiesta como un aparato de auténtica ingeniería, con el único objetivo de vaciar los recursos de los sistemas de salud en todo el mundo.

Si bien el sistema de salud de cada país puede tener características diferentes, en Argentina es notorio los efectos de la retirada del Estado de su papel rector del sistema de salud y del ordenamiento de sus actores, particularmente con gran virulencia en los últimos cuatro años del gobierno anterior.

De esta manera, los problemas que se presentan son los que suceden cuando nadie organiza, ni pone límites, ni se controla la cadena de valor de productos que impactan de lleno en la salud de la población toda.

Se ha impuesto, en algunos sectores, una visión de lucro, en lugar de dar salud como concepción de un derecho humano esencial.

En la actualidad, hay sectores que extraen rentas extraordinarias del sistema, las cuales no se condicen con la inversión que realizan, llegándose a una situación que es realmente insostenible.

¡Esto no se debe solucionar con un mayor aporte de los trabajadores!

Porque además de injusto, el peligro radica que, ante cualquier mejora en la disponibilidad de dinero, las corporaciones que manejan la salud como un negocio irán por ese dinero, dado que la lógica con que se manejan es sacar siempre el máximo provecho para sus propios intereses económicos.

Entre dichas corporaciones están las empresas que proveen los medicamentos de alto precio.

 

La solución, entonces, no radica en agregar más fondos para financiar la salud, mientras haya sectores que los extraigan con ganancias extraordinarias.

 

Las polinómicas que usan los laboratorios para fijar los precios de los medicamentos de alto costo en el mundo incluyen variables que están relacionadas con la capacidad de pago del comprador.

 

Hemos llegado a que los medicamentos de alto precio se llevan el 50% del presupuesto total destinado a los mismos.

También, es esencial prestar especial atención a los casos en que el poder judicial, respondiendo a pedidos de amparo por parte de los pacientes, ordena la provisión de medicamentos de alto precio, desentendiéndose de los precios exagerados, o lo que es peor: que no le sea de verdadera utilidad al paciente.

En definitiva, la respuesta que se debe dar ante esta situación no puede ser defenderse en forma individual ante poderes que son tan grandes y que tienen enormes recursos económicos, sino que pasa por aplicar el poder del Estado a nivel nacional, provincial y  municipal en una alianza estratégica con las OOSS, incidiendo en conjunto.

De esta forma se comenzarán a obtener mejores resultados.


NOTAS DESTACADAS
Este convenio permitirá trabajar en modelos de gestión basados en resultados sanitarios y en atención primaria de la salud.
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
cucuta _2
Carolina Corcho aseguró que en los últimos días ha dialogado con miembros de la sociedad civil, con miras a llegar a acuerdos en cuanto a la propuesta de la reforma a la salud.
mosquito
Con presencia en 13 jurisdicciones, la propagación se disparó: con diferencia de siete días, de 4.828 pasaron a registrarse 9.388 nuevos positivos.
40534L
Un cirujano y un arquitecto recrearon con bajo costo un simulador para entrenar ya desde la universidad las habilidades básicas que demanda una cirugía mínimamente invasiva.
hpv
El cáncer de cuello uterino impacta en toda la sociedad, es la cuarta causa más frecuente de cáncer en la mujer.
DESTACADOS DE HOY