Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Menos del 0,2% de las personas vacunadas contrajeron Covid-19

Lunes 5 Abril, 2021 en  Actualidad

El Ministerio de Salud de la Nación realizó un primer análisis sobre la confirmación de COVID-19 en personas vacunadas en Argentina. Menos del 0,2% de los vacunados con primera o segunda dosis fueron notificados como COVID-19 positivos.

Test-Covid-19

El Ministerio de Salud de la Nación realizó un primer análisis sobre la confirmación de COVID-19 en personas vacunadas en Argentina, en el que observó que menos del 0,2% de los vacunados con primera o segunda dosis fueron notificados como COVID-19 positivos transcurridos por lo menos 14 días de aplicada la primera dosis. Además, al momento, constató que sólo fallecieron el 0,0005% de las personas que recibieron una dosis y no se han registrado personas fallecidas entre aquellas vacunadas con dos dosis de vacuna.

Según el análisis preliminar de los datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) y los datos del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NomiVac) al 26 de marzo de 2021, de las 2.824.344 personas vacunadas con primera dosis, 4.212 se notificaron como casos de COVID-19 transcurridos al menos 14 días de la aplicación de la primera dosis (0,15%) y 15 personas de entre 61 y 94 años se informaron como fallecidos (0,0005%).

En cuanto a las 650.071 personas vacunadas con esquema completo, es decir con las dos dosis, 1003 se enfermaron luego de los 14 días de la segunda dosis representando un 0,15%. No se han registrado personas fallecidas entre aquellas vacunadas con dos dosis de vacuna.

Cabe destacar que la mayor protección que brindan las vacunas, y el objetivo principal del Plan Estratégico para la vacunación contra la COVID-19 en Argentina, es reducir las hospitalizaciones, las formas graves y la mortalidad causada por coronavirus en nuestro país.

El dato, va en línea con los estudios internacionales que demuestran que la eficacia de las vacunas es elevada al prevenir la infección por SARS-CoV-2 en un alto porcentaje, el cual se encuentra entre el 70 y 90%, de acuerdo a cada vacuna. Es decir, ante la infección, las vacunas permiten un tránsito por la enfermedad de leve a moderado.

Aunque estos datos sean alentadores, es indispensable mantener las medidas de cuidado, como el uso correcto de barbijo o tapaboca, el distanciamiento de dos metros entre personas, el lavado frecuente de manos o uso de alcohol en gel, la ventilación cruzada y constante en los ambientes, y la consulta temprana al servicio de salud ante la aparición de síntomas leves, evitar el contacto con otras personas e identificar a los contactos estrechos para que realicen el aislamiento.

 


NOTAS DESTACADAS
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
NOTAS PUBLICADAS
Sin título
Ciencia y Tecnología | La IA y la Lucha contra el Alzheimer
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona en Tucson y la Universidad de Harvard han empleado la inteligencia artificial (IA) para adentrarse en los recovecos del cerebro humano.
neurociencia
La agencia de la ONU para la ciencia liderará ese debate ético sobre una cuestión que puede ayudar a resolver muchos problemas de salud.
jornada usal
Fue por la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, Prosanity Consulting y Mental Health Management. Reflexionaron sobre los nuevos desafíos en materia de Salud Mental.
prostata
Es la tercera causa de muerte en hombres, luego del cáncer de pulmón y del cáncer colorrectal. La detección temprana permite ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento curativas.
DESTACADOS DE HOY